Así es la primera influencer panameña creada por inteligencia artificial

Gio Alemán es un personaje nacido de esta tecnología que, con más de 500 mil seguidores en Instagram, está transformando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias

Guardar
Gio Alemán de visita en
Gio Alemán de visita en Marruecos (Kimberly Mosley)

En la era de la tecnología y las redes sociales, los creadores de contenido juegan un papel fundamental no solo en la promoción de productos y servicios sino también surgen como una nueva identidad social.

La forma exponencial en la que se está dando la revolución digital llegó a un nuevo hito: ya existen influencers creados por inteligencia artificial.

Es así que estos personajes comenzaron a aparecer en el escenario de las redes sociales y el marketing digital para convertirse en una gran herramienta para las marcas, desafiando las nociones tradicionales de lo que significa ser un influencer.

En este sentido, Panamá logró subirse a esta ola de influencers virtuales. Gio Alemán tiene 24 años y más de 500 mil seguidores en Instagram. Se trata de una joven promesa con el título de ser la primera influencer virtual de Centroamérica.

La primera influencer creada por
La primera influencer creada por inteligencia artificial de paseo por Manhattan (Kimberly Mosley)

Su éxito se basa en haber conquistado el mundo digital con su estilo de vida y su amor por la moda y los viajes. Si bien su biografía indica que vive en los Estados Unidos, Gio se identifica como una apasionada fashionista con raíces panameñas y suizas, lo que la convierte en un ejemplo casi exacto de la globalización que caracteriza a estos influencers virtuales.

Cómo lograron instalarse

Los influencers virtuales son personajes generados por algoritmos que, al igual que las personas reales, interactúan en las redes sociales y muestran sus personalidades y estilos de vida.

Aunque claro está que no son humanos, estas celebridades digitales lograron establecer relaciones comerciales con numerosas marcas, convirtiéndose en embajadores de productos y servicios.

A medida que las compañías comenzaron a reconocer el potencial de estos influencers virtuales, la comunidad de creadores de contenido digital ha crecido exponencialmente.

Gio en París, Francia
Gio en París, Francia (Kimberly Mosley)

Quiénes son

El pionero en este campo fue Lil Miquela, una joven de 19 años con raíces brasileñas y españolas que comenzó su carrera en 2016 en Instagram, donde ya cuenta con 2.7 millones de seguidores, abriéndose camino estando hoy presente en otras plataformas como X, YouTube y TikTok. Miquela ya logró alianzas con gigantes como Spotify y Samsung, e incluso protagonizó recientemente un anuncio de BMW, consolidándose como un influyente digital de renombre.

Por su parte Shudu, considerada la “primera supermodelo digital del mundo”, logró colaboraciones con Fenty Beauty de Rihanna, TheDiigitals.com y Balmain.

Bermuda, más conocida como la “reina robot”, ya fue contratada por Chanel siendo su diferencial sus controvertidas opiniones.

Blawko, es el personaje que juega de amigo de Lil Miquela y Bermuda. Vive sus días en Los Ángeles y como parte de su portfolio tiene colaboraciones con marcas como Absolut y Burberry.

Alemán lista para volar (Kimberly
Alemán lista para volar (Kimberly Mosley)

Finalmente, se encuentra Inma, un icono de la moda con sede en Tokio, que se destaca como la primera influencer virtual de Japón, habiendo participado en distintas películas y videojuegos.

Con su capacidad para conectarse con audiencias masivas y ofrecer un enfoque fresco y creativo para promocionar productos y servicios, los influencers virtuales aparecen como una manifestación del constante cambio y evolución en el mundo del marketing y la publicidad.

De esta manera, la llegada de Gio Alemán marca un hito en la incursión de Centroamérica en esta emocionante y futurista tendencia digital, permitiendo que el fenómeno de los influencers virtuales continúe su expansión global.

Últimas Noticias

Natalia Denegri y Martín Koenig fueron distinguidos por su labor social en los Estados Unidos

En un acto encabezado por autoridades diplomáticas y locales en Miami, los empresarios argentinos recibieron el President’s Volunteer Service Award por su trayectoria y compromiso con iniciativas comunitarias en distintos puntos del país

Natalia Denegri y Martín Koenig

Gemelos digitales: así funciona la herramienta con IA que incorporó una refinería para lograr mayor seguridad

Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta

Gemelos digitales: así funciona la

Cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica cambiaron la industria del petróleo

Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro

Cómo la inteligencia artificial y

Cómo lograr una alimentación para gatos más variada y nutritiva

La nueva campaña publicitaria de una reconocida marca propone incorporar cambios simples en los hábitos relacionados con la comida. De qué se trata la iniciativa que busca estimular los sentidos y fortalecer el vínculo de los felinos con sus cuidadores

Cómo lograr una alimentación para

Cuáles fueron las claves de una compañía argentina para lograr competitividad internacional

José Biondi, de Vista Energy, se sumó a Infobae Talks Energía para dar a conocer los principales avances que viene presentando la empresa en Vaca Muerta

Cuáles fueron las claves de