
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero también es una causa que une a comunidades enteras en la lucha por la detección temprana y el tratamiento adecuado para lograr vencer esta enfermedad.
Cada octubre, gracias a una decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo se tiñe de rosa en honor al mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Se trata de un período en el que se intensifican los esfuerzos para educar, concientizar y apoyar a todas las personas afectadas por esta enfermedad.
En esta importante campaña de concientización, Cliba, una de las empresas de higiene urbana de la Ciudad de Buenos Aires, organizó una campaña con el fin de contribuir a esta causa que cruza a toda la población.
Es por eso que, durante todo el mes de octubre, las barrenderas de esta empresa de limpieza están usando gorras rosadas como parte de su uniforme diario. Esta acción, busca aumentar la visibilidad y la conciencia en torno a esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.
“Desde la Ciudad siempre vamos a acompañar estas iniciativas que ayudan a prevenir y tomar conciencia. Además, el próximo 19 de octubre en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, vamos a iluminar de rosa los principales monumentos porteños”, afirmó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, las barrenderas de Cliba que llevan adelante su trabajo en los barrios de Belgrano, Recoleta, Núñez, Palermo y Colegiales, le dan visibilidad a esta causa que lleva el mensaje de prevención, llegando a miles de personas que circulan por estos barrios de la ciudad.
Además de la campaña de gorras rosadas, la empresa encargada de la limpieza de un sector de la ciudad, también programó charlas a cargo de especialistas médicos durante todo el mes de octubre, dirigidas a las mujeres como parte de su política de prevención de la salud.
Por otra parte, Cliba no está sola en esta cruzada solidaria. Aesa, otra de las compañías que limpian la Ciudad de Buenos Aires, también programó acciones para concientizar a toda su nómina de trabajadoras. Entre el 23 y el 27 de octubre, llevará a cabo actividades de prevención que incluirán testimonios de trabajadoras que han superado el cáncer de mama, así como la oferta de estudios ecográficos de control para su personal.
Por su parte la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) hizo hincapié en la importancia de que todas las mujeres a partir de los 40 años de edad se realicen su primera mamografía y la repitan anualmente según las indicaciones de un profesional de la salud.
Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana son las compañías responsables del servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires. Estas empresas llevan a cabo de forma habitual acciones de concientización sobre los hábitos de limpieza y la separación de residuos, además de participar en campañas de interés social, como la lucha contra el acoso callejero, entre otras.
Últimas Noticias
Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas

La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota


