
Cada 11 de octubre el mundo se rinde ante el encanto del dulce de leche, un tesoro gastronómico de todos los argentinos. Esta celebración fue instituida en el año 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche con el objetivo de conmemorar el tradicional alimento que es el preferido de miles de argentinos, tanto en el país como alrededor del mundo.
Justamente, esta delicia, reconocida como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, es un símbolo de la identidad culinaria del país.

En Argentina, el dulce de leche se presenta en diversas variedades. El clásico se destaca por el dulzor justo y es perfecto para untar en tostadas o panqueques, en tanto, el repostero ofrece una textura más consistente, ideal para rellenos y coberturas.
Pero la innovación también es una parte fundamental de la tradición y, en tal sentido, Milkaut, a través de su nueva submarca La Cremería, presentó su última creación: el Dulce de Leche con Crema. Esta versión, única en el mercado, combina el sabor único del dulce de leche con la suavidad de la crema de leche, convirtiéndose en una experiencia que se puede disfrutar a cucharadas directamente del pote.
En un contexto donde la gratificación y el placer en el hogar se han vuelto esenciales, el Dulce de Leche con Crema de La Cremería de Milkaut se alinea perfectamente con esta nueva tendencia. “Durante la pandemia observamos un cambio en la forma en que los argentinos se relacionan con los alimentos, donde la recompensa diaria se volvió fundamental. En tal sentido, productos como el Dulce de Leche con Crema representan lo casero, un momento disfrutable que calma y reconforta”, manifestó Fabricio Musumeci, gerente de Marketing de Milkaut.

La historia de este “invento argentino” cuya patente es reclamada por varios países donde se produce con diferentes variedades, parece haber surgido de un descuido, como ha sucedido con tantos descubrimientos culinarios. Se cuenta que la clásica e histórica “lechada” (leche con azúcar con la que se tomaba mate) quedó demasiado tiempo al fuego hasta convertirse en una crema espesa y oscura que, al ser probada sin grandes expectativas, dejó al descubierto su singular e inconfundible sabor.
Este Día Internacional del Dulce de Leche, La Cremería de Milkaut invita a unirse a la celebración para descubrir la autenticidad y la exquisitez de este icónico dulce argentino con la innovadora propuesta de la marca. Se lo puede disfrutar a cucharadas o como topping para postres y, con cada cucharada, celebrar el sabor único que hacen del dulce de leche un verdadero patrimonio argentino.
El Dulce de Leche con Crema de La Cremería de Milkaut se presenta en potes de 320 gramos y se suma a un porfolio que ya está integrado por yogures tipo suizos con confitura de frutas casera y dos tipos de crema de leche: extra consistente y la ideal para cocinar. Los mismos se encuentran en supermercados, mayoristas y autoservicios a lo largo y ancho del país.
Todos estos productos de La Cremería de Milkaut tienen en su ADN un “extra de crema” que los hace más cremosos, suaves e indulgentes para su mayor disfrute.
Últimas Noticias
Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa
