
Si bien la digitalización ha conseguido acortar distancias entre los distintos mercados extranjeros, reunirse con potenciales clientes de otras partes del mundo de forma presencial representa una oportunidad para que las compañías puedan iniciar o aumentar sus exportaciones, tal como lo hicieron las ganadoras del Premio ICBC Comercio Exterior.
Se trata de una iniciativa que ya lleva su tercera edición y consiste en reconocer a firmas nacionales de todos los tamaños que cuenten con un plan de negocios consistente y sostenido en el tiempo. En la categoría de pequeñas empresas, Mega Alfalfa Argentina (MAA) fue la que logró imponerse.
Además del prestigio que obtuvo al ser elegida por un grupo de jurados expertos, el certamen les permitió a esta compañía nacional y a las otras ganadoras participar de una misión comercial a China, con el objetivo de que puedan conectarse con potenciales clientes en el mercado de ese país.
“No solo fue un honor haber ganado esta importante distinción, sino que el premio también resultó altamente positivo para el desarrollo y expansión de nuestro negocio de la alfalfa en el continente asiático”, manifestó Fernando Massalin, CEO de la empresa.
Asimismo, el ejecutivo reveló que MAA decidió participar de la competencia porque posee un producto que se destaca por su tecnología de punta, importada desde los Estados Unidos y España, la cual le permite abastecer a un mercado exigente como el chino.
Cabe destacar que el Premio ICBC Comercio Exterior reconoce la excelencia exportadora, ya sea por innovación, prácticas sustentables, permanencia en los negocios internacionales o contribución al empleo argentino, entre otras variables que evalúa el jurado.
En tanto, la parte del viaje consiste en organizar las agendas de los ganadores a medida, de modo tal que puedan reunirse personalmente con posibles interesados en sus productos a través de una carta de presentación importante: el aval del banco. En definitiva, la experiencia funciona como una capacitación in situ para exportar a China.

“ICBC nos coordinó muchos encuentros que nos permitieron sumar más operaciones a las que ya estábamos realizando en ese país”, aseguró Massalin. Además, agregó que esta nación asiática posee uno de los mercados de alfalfa deshidratada y compactada más grandes del mundo y que MAA es la única empresa argentina habilitada para comerciar allí porque cumple con las exigencias requeridas.
Asimismo, el CEO de esta compañía reveló que tanto en China como en otros lugares del mundo existe una demanda creciente e insatisfecha de los productos que ofrece MAA. Por ende, cuenta con un enorme potencial de crecimiento exportador a futuro.
Otro elemento que destacó Massalin fue la oportunidad que tuvo de lograr un trato directo con los ejecutivos asiáticos. “En el comercio internacional, los vínculos se inician y mantienen a través de una constante relación personal: el primer paso es identificarlos para luego visitarlos y que nos conozcamos”.

En ese sentido, Massalin ratificó que el objetivo de su empresa es seguir viajando a China y también recibir a sus clientes en la Argentina para consolidar los vínculos. “Es fundamental establecer la confianza entre las partes”, agregó el CEO de MAA.
Cabe destacar que, en el marco del Premio ICBC Comercio Exterior, ya se han generado más de 30 reuniones, y muchas relaciones comerciales se mantienen al día de hoy. Entre las principales demandas de este mercado asiático están los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuarios. Principalmente, los alimentos.
“Quiero resaltar nuestro agradecimiento al banco por la oportunidad que nos brindó. A partir de su fuerte presencia en China y su acompañamiento profesional y eficiente, pudimos participar de una experiencia enriquecedora y productiva para nuestra empresa”, concluyó Massalin.
Para más información del Premio ICBC Comercio Exterior, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Cómo conseguirla: la botella edición limitada que celebra 180 años de coraje, rituales y encuentros
Se trata de la edición especial que Fernet Branca lanzó por su aniversario. El diseño y detalles históricos buscan reflejar el vínculo de la marca con las costumbres y rituales compartidos por los argentinos

Fin de semana largo: las claves para disfrutar de la primavera en Mar del Plata
Con la llegada del buen clima, la ciudad invita a vivir experiencias únicas entre paseos por la costa, delicias gastronómicas y una cartelera de eventos que sorprende a todos los visitantes

Medicina: la innovación educativa llega a Córdoba con una nueva carrera
El diseño curricular de este programa busca formar médicos integrales, capaces de liderar con profesionalismo los desafíos del sistema de salud a partir de una formación ética, humanista y basada en el uso innovador de la tecnología. Cuándo y dónde podrá cursarse

Creamfields Argentina 2025: el festival de música electrónica vuelve con David Guetta como artista principal
Más de 60 DJs nacionales e internacionales en seis escenarios serán parte de la edición local número 17 que se realiza el próximo sábado en el Parque de la Ciudad

El mítico sándwich que volvió al mercado argentino por pedido del público
Luego de diez años de ausencia, McDonald’s anunció el relanzamiento de uno de los productos más característicos de su menú
