
En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, las oportunidades de inversión se expanden más allá de las fronteras tradicionales. Una de las opciones que hace algunos años está transformando el panorama financiero es la inversión en bienes raíces a través de los llamados tokens.
Esta convergencia de la tecnología blockchain y el real estate abrió las puertas a una nueva era para este mercado que se basa en la democratización en el acceso a una clase de activos, con solidez, potencial y rendimientos, que solía ser exclusiva para unos pocos.
Rext es la plataforma que a través de la tokenización permite a inversores de Latinoamérica invertir desde 1.000 dólares en bienes raíces en Estados Unidos y recibir retornos mensuales en dólares, de forma simple, segura y flexible.
“Nosotros lo que hacemos en la tokenización es digitalizar la propiedad a través de la tecnología blockchain -cadena de bloques- , lo que asegura transacciones transparentes, seguras y rastreables. Esto permite que en tan solo minutos uno pueda invertir y obtener el contrato firmado que acredita su participación en la inversión”, explicó Bruno Drobeta CEO de Rext.
Uno de los mayores beneficios que ofrece Rext es la reducción del monto mínimo de ingreso al proyecto. Esto posibilita la incorporación de más de 100 millones de personas -de ahí el concepto de democratización- a la industria de los bienes raíces.
Además, esta modalidad de inversión ofrece una diversificación incomparable que le permite a las personas ajustar sus colocaciones según sus objetivos, balanceando con otros activos financieros como así también dentro de distintos sectores dentro del real estate.

Sorrento Villas
La primera oportunidad de inversión dentro de la plataforma Rext es el proyecto Sorrento Villas, un hotel en Miami Beach que está siendo ampliado y completamente renovado.
“Elegimos Miami principalmente porque es la puerta de entrada más popular de los latinoamericanos al mercado del real estate estadounidense. Pospandemia, esta ciudad ganó muchísimo atractivo en diversas dimensiones”, agregó Bruno Drobeta.
Además del mayor nivel de empleo que la Ciudad del Sol ostenta sobre otras, el estado de La Florida tiene mejores mejores acuerdos tributarios que otras regiones de los Estados Unidos.

“Miami se consolida hoy ya no solo como un mero destino turístico de playa y shopping, sino por ser la única ciudad de los Estados Unidos que alberga todos las ligas deportivas del mundo, incluso se prepara para ser una de las ciudades sede del mundial de fútbol 2026. Esto atrae más turismo y más inversión lo que representa un crecimiento en la capitalización”, afirmó el cofundador y CEO de Rext.
Sorrento permite acceder a una oportunidad de inversión de clase internacional desde 1000 dólares y con solo unos pocos clicks. “Aquel que invierta en este proyecto podrá recibir un retorno mensual en dólares, que durante el período de obra -los primeros dos años- será del 6% anual, y que a partir de la apertura del hotel será en función de la rentabilidad de explotación, que estimamos estará en torno al 8%”, describió Bruno Drobeta.

Desde la compañía de tokenización de real estate aseguran que para 2024 Sorrento Villas, ya estará en refacción y sus inversores accediendo a retornos mensuales en dólares en el mercado más importante del mundo.
“Nuestro plan para el próximo año es sumar nuevos proyectos de inversión que permitirán a los inversores diversificar aún más sus carteras, incluyendo proyectos residenciales, naves industriales y plazas comerciales”, concluyó Drobeta.
Se puede conocer más sobre las propuestas de Rext haciendo click acá.
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados


