
Cada año, el reconocimiento a las mejores empresas se convierte en un faro de inspiración para el mundo empresarial, destacando la importancia de la visión estratégica, el liderazgo sólido y el compromiso con la calidad y la innovación.
Es por eso que Santander, Deloitte y la Universidad del CEMA (UCEMA) acompañan, una vez más, el programa Mejores Empresas de Argentina (MEDA). Esta iniciativa trabaja desde 2021 en destacar a las compañías que sobresalen en su gestión y éxito organizacional, al tiempo que fomenta la mejora continua en el entorno empresarial argentino.
Fundada en Canadá en 1993, The Best Managed Companies -la institución madre de este programa- ha galardonado a miles de empresas privadas en todo el mundo por su espíritu emprendedor y enfoque en la mejora continua.
De esta manera, el propósito fundamental de MEDA es reconocer y celebrar a las empresas privadas argentinas que se destacan por sus prácticas de excelencia en la gestión. Además del reconocimiento, el programa busca promover la mejora continua en estas empresas a través de un proceso integral de diagnóstico y retroalimentación sin costo alguno.
Cómo participar
El proceso para ser parte de MEDA consta de tres fases: registro, coaching y evaluación y selección y premiación.
En primer lugar, las empresas interesadas en participar en el programa deben completar un breve cuestionario de inscripción. Este proceso es gratuito y está diseñado para acreditar la participación de las empresas.
La segunda instancia es de coaching y evaluación. En esta fase, las compañías seleccionadas para participar en el programa reciben asistencia de expertos con el fin de documentar sus prácticas y conformar su caso de negocio.
Posteriormente, un equipo multidisciplinario será el encargado de evaluar y elaborar un informe de retroalimentación personalizado para cada empresa, destacando sus fortalezas y áreas de oportunidad.
Por último, una vez concluida la evaluación, un grupo de expertos determina la lista de empresas seleccionadas para recibir el reconocimiento. Los ganadores recibirán el galardón en un evento exclusivo.
Requisitos de elegibilidad
Para ser elegibles y participar en la tercera edición de MEDA, las empresas deben cumplir con estos criterios. Ser una compañía privada argentina, con la mayoría de su capital en manos privadas, tener ingresos anuales que oscilen entre 930 y 21.200 millones de pesos argentinos.
Además, deben contar con una operación mínima de 5 años en el mercado y presentar estados contables auditados de los últimos 3 años.

Este programa ofrece una oportunidad única para que las pequeñas y medianas empresas de la Argentina puedan destacarse por su excelencia en la gestión y su éxito organizacional.
La retroalimentación proporcionada por un equipo de expertos no solo es valiosa en sí misma, sino que también ayudará a todas las compañías participantes a identificar áreas de mejora y a seguir creciendo en un entorno altamente competitivo.
Desde Santander, Deloitte y la Universidad del CEMA, consideran que el reconocimiento brindado por el programa MEDA sirve como un incentivo adicional para continuar el camino hacia la excelencia empresarial en el país, fortaleciendo a la comunidad al promover estándares más altos de gestión y desempeño.
La fecha límite de inscripción es el 11 de octubre y las empresas que cumplan con los requisitos de elegibilidad estarán invitadas a participar y demostrar su compromiso con la excelencia empresarial en la Argentina.
Se puede conocer más sobre MEDA en su sitio web oficial.
Últimas Noticias
River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas



