
Miedos, alegrías, angustias, desahogos, risas o broncas, todo será parte de esta película que durará lo mismo que un partido de fútbol y se estrenará el próximo 14 de diciembre para hacer vibrar nuevamente a todos los argentinos, cuando se cumpla el primer aniversario de la tercera Copa Mundial de Fútbol.
La producción de Pampa Films, con el sello de los hermanos Pol y Agustín Bossi y de su padre Pablo, ofrecerá un recorrido a través de una inmensa cantidad de material de archivo que permitirá ver el Mundial más emocionante de la historia. Los 36 años persiguiendo la tercera estrella estarán comprimidos en “Muchachos, elijo creer”, una experiencia que dejará sin aliento a los espectadores.

“La intención fue armar un dream team para poder crear una experiencia cinematográfica que esté a la altura de la fiesta que será el 18D, cuando se cumpla un año de la obtención del título festejado por gran parte del mundo. Queremos revivir en la pantalla grande esos 30 días de emociones inolvidables”, manifestó Agustín Bossi.
El relato y la voz cantante de este camino a la gloria serán de Hernán Casciari. “Todo eso tenía que estar hilado por una voz narradora que fuera experta en transmitir sentimientos”, sostuvo Pol Bossi. El guion también cuenta con la participación del periodista Ernesto Tenembaum, aportando la mirada social sobre esta gloriosa experiencia.
“La idea es que las salas de cine, que son el lugar con más herramientas para volver a sentir todo lo que nos pasó durante el Mundial de Qatar, se vuelvan microestadios. Ese templo, de pantalla gigante y sonido en altísima calidad, es lo que va a permitirnos revivir esas sensaciones que parecen inolvidables, pero pueden haberse perdido entre tanta euforia. Pero ya sabemos que a la mejor hinchada del mundo no hay forma de callarla, así que la preparamos para que se pueda ir a la sala a alentar”, explicó Jesús Braceras, director de “Muchachos, elijo creer”.
“No se puede pensar en la Selección Argentina sin su gente, sin sus muchachos y muchachas. Por eso, a las miles de cámaras que registraron cada jugada, estamos sumándoles las reacciones de la hinchada. Pero ya no solo las de Lusail, sino de esos estadios domésticos que se armaron en cada living. De visitante, para los argentinos que tuvieron que verlo lejos de casa porque les tocó esta vuelta estar afuera. Y por supuesto a los que lo vieron local, para los que pudieron vivirlo en nuestras tierras”, comentó Eddie Fitte, otro de los productores.

Una película creada a partir del aporte de los fanáticos
Los hinchas pueden participar de “Muchachos, elijo creer” enviando sus propias colaboraciones. “El partido no solo se juega en la cancha, se juega en cada cábala, en cada ritual que se siguió a rajatabla. Por eso, estamos esperando esos videos con una convocatoria que busca aquellas grabaciones de reacciones. No nos queremos perder nada”, destaca Fitte.
Las reacciones graciosas o dolorosas a goles, los abrazos o “puteadas”, los festejos en las calles o donde se lo haya vivido, se pueden enviar completando este formulario. Se espera material preferentemente en formato horizontal y en la mejor calidad posible. Lo seleccionado para el largometraje formará parte de una placa de créditos de “muchachos y muchachas que participaron de la película”.
La misma se estrenará únicamente en salas de cine, para revivir los abrazos con desconocidos, y sufrir, aplaudir y llorar entre todos. “Es casi imposible que el corazón vuelva a latir como un minuto antes del gol de Montiel, pero a veces el cine consigue lo imposible. El documental definitivo sobre la gesta de Qatar se estrenará la semana del 18 de diciembre, pero no solamente para festejar el primer año de la Copa, sino para que haga el mismo calor y para que el aroma del inicio del verano nos devuelva la taquicardia”, agrega Casciari.
“Muchachos, elijo creer” busca dos cosas. Primero, que los cines de Argentina exploten de felicidad. Y segundo, Francia.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
