
El mundo está enfrentando el cambio climático y, en ese marco, la transición energética tiene como objetivo disminuir las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero. En ese complejo panorama, las energías renovables juegan un papel fundamental y se están desarrollando en todo el mundo.
“Tanto el hemisferio norte como también proyectos en América Latina, hay una tendencia creciente en el uso de las energías renovables, con una fuerte composición de la eólica y solar, que permite bajar sus costos y ser competitivas frente a las energías de combustibles fósiles”, sostuvo Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, en la última edición de Infobae Talks Energía.
En qué punto de desarrollo se encuentra la Argentina
El país muestra un importante desarrollo de energías renovables en los últimos años. “El 13% de la generación de energía eléctrica proviene de fuentes renovables en este momento Se piensa que para 2025 vamos a estar cercanos al 20%. Hay una decisión de muchas empresas internacionales que están presentes en el país de disminuir su huella de carbono y hoy apuestan a las energías renovables como un mandato externo porque internacionalmente tienen que mostrarse alineadas en esa dirección”, afirmó Salvarezza.
“Desde YPF seguimos apostando en este momento al gas como uno de los elementos fundamentales en la transición y al petróleo para exportación y mirando la reducción del uso del carbón”, agregó el funcionario.

Los beneficios de desarrollo del litio
En el ámbito de las energías renovables, la solar y la eólica son recursos intermitentes que se pueden almacenar para su distribución y uso en el momento oportuno. Para ellos es crucial contar con baterías que lo hagan posible.
“La tecnología que hoy permite hacer esto son las baterías de ion litio. Ellas también juegan un papel fundamental en electromovilidad, ya que el transporte es otra fuente de emisión de dióxido de carbono. Las baterías permiten almacenar energía y mover los vehículos eléctricos”, explicó el presidente de Y-TEC y de YPF Litio durante la última edición de Infobae Talks Energía.
El almacenamiento de energía también es fundamental para poblaciones aisladas que aún están lejos del sistema eléctrico y que con un parque solar y batería de litio pueden reemplazar los generadores a gasoil que son contaminantes y caros.
“Ahí hay un futuro realmente interesante para las baterías. Y un poquito más adelante, será vital para los vehículos eléctricos, que todavía en Latinoamérica no han penetrado con la intensidad con la que ya están presente en China, en Estados Unidos o en la Unión Europea”, sostuvo Salvarezza.

El impacto de la explotación de litio para la Argentina
El litio es el material clave para el desarrollo de las baterías de ion litio, y en la naturaleza se encuentra en rocas, en arcilla o en salares. Este último es el que está más disponible en el “triángulo del litio”, integrado por Argentina, Bolivia y Chile.
“Debajo de esos salares hay salmueras que se extraen por bombeo y son procesadas para ser transformadas en carbonato de litio. Eso es lo que se exporta desde la Argentina para ser transformada en celdas que componen las baterías”, detalló el presidente de Y-TEC y de YPF Litio durante la última edición de Infobae Talks Energía.
Este desarrollo, además, implica menores costos. “Desde el punto de vista de la huella de carbono, el impacto que tiene el desarrollo de la salmuera es tres veces menor que el de la roca, que requiere minería a cielo abierto y un proceso químico altamente complejo. La inversión para desarrollar un proyecto de salmuera es mucho más económico”.
Para ver el episodio completo de Infobae Talks Energía se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas

Superó el cáncer y hoy lidera una de las empresas de venta de autoelevadores más grandes de la Argentina
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino

Una marca cordobesa de indumentaria dio un paso histórico con el lanzamiento de su primera línea femenina
Con la llegada de Bando Mujer, la firma con más de 30 años de experiencia decidió consolidar su crecimiento y ampliar su propuesta más allá de la indumentaria masculina

Meliponicultura en la Amazonía: un modelo para combatir la pobreza y preservar el bosque
El trabajo con abejas nativas permite conservar especies y ofrecer alternativas de progreso a comunidades rurales afectadas por la pobreza
