
En un mundo en constante evolución, la demanda de energía sigue siendo un pilar fundamental para el progreso económico y social. En este contexto, las empresas dedicadas a la exploración y explotación de yacimientos de energía desempeñan un papel crucial en el desarrollo de esta industria.
Aconcagua Energía fue parte de la última edición de Infobae Talks en la que Diego Trabucco, CEO de la compañía, compartió en diálogo con Agostina Scioli, la estrategia que la empresa está llevando adelante en su modelo de negocio inédito en el marco de las operaciones del sector.
“Nuestra compañía nace en 2015 inspirados en un modelo de negocio muy desarrollado en los Estados Unidos y Canadá. El plan es focalizarse en activos petroleros convencionales más pequeños, marginales o de rentabilidad secundaria en la que gracias a un modelo de negocio determinado se logra viabilizar la productividad económica de esos desarrollos”, explicó Trabucco.
En su tarea diaria, Aconcagua Energía enfrenta desafíos técnicos, económicos y ambientales únicos a medida que se aventuran en territorios cada vez más remotos y se esfuerzan por aprovechar fuentes de energía más diversas y sostenibles.
“Somos muy pocas las compañías independientes que focalizamos en activos convencionales y secundarios. Entendiendo ese nicho de mercado americano con Javier, mi socio, fundamos y pensamos esta compañía, porque sin dudas creemos que este tipo de negocio puede y debe ser desarrollado en el país”, agregó el CEO y presidente de la compañía.
Compuesto por tres compañías -Petrolera Aconcagua Energía, Aconcagua Energía Servicios y Aconcagua Energía Renovables- el Grupo cuenta con operaciones en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza, posicionandose como un actor clave en la exploración, producción y desarrollo de energía convencional y sustentable en el país.
Actualmente, se encuentra dentro de las 10 compañías de mayor producción de hidrocarburos de la Argentina y la sexta productora convencional del país.

Aconcagua Energía está desarrollando sus proyectos en el corazón de las cuencas Neuquina y Cuyana. Con más de 1200 pozos activos bajo su gestión, estas concesiones se han convertido en pilares fundamentales de la industria petrolera en la Argentina.
En la provincia de Mendoza, la compañía se destaca en el desarrollo de cuatro activos claves que contribuyen significativamente al panorama energético regional como Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur.
Por otra parte en Río Negro cuentan con siete: Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa, Entre Lomas, Jarilla Quemada-Charco del Palenque, 25 de Mayo Medanito y Jagüel de los Machos y uno más en Entre Lomas, provincia de Neuquén.
Estas concesiones representan no solo una fuente vital de empleo y desarrollo económico para las regiones donde operan, sino también un componente crucial en la infraestructura energética del país.
Aconcagua Energía emplea de manera directa a 510 colaboradores e indirectamente a más de 2000 personas. “Logramos un impacto muy fuerte en las economías regionales porque la actividad convencional requiere de mucha mano de obra intensiva y recurrente. De manera que empleamos y sumamos colaboradores de las localidades de las micro regiones donde desarrollamos las actividades”, detalló Diego Trabucco.

Entre sus proyectos de energía renovables más destacados se encuentran la construcción del Parque Solar Aconcagua y el Parque Solar Malargüe en la Provincia de Mendoza. Estos tendrán una capacidad de potencia instalada de 90MW y 20MW, respectivamente, y abastecerán a más de 51.000 hogares mientras al mismo tiempo reducirán la huella de carbono en la generación de energía.
En cuanto al futuro, Aconcagua Energía tiene grandes planes para los próximos años. Además de sus proyectos renovables en desarrollo, están evaluando la viabilidad de un parque eólico de 100MW en Río Negro y Neuquén.
De esta manera, y con una inversión total estimada de más de 150 millones de dólares, la compañía está comprometida a seguir impulsando la transición hacia una matriz energética más sustentable y sostenible en Argentina.
Últimas Noticias
Snacks: cómo el clásico triangulito de queso se renueva con una versión más picante
Adler suma una propuesta inédita con cheddar y jalapeño, pensada para los argentinos que buscan experiencias más intensas

Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior
Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025
La emblemática cita de la música electrónica se realizará en el Parque de la Ciudad con shows de David Guetta, Armin Van Buuren y Claptone, entre otras grandes figuras. Gastronomía, sistema cashless, puestos de hidratación formarán parte de una propuesta que une a talentos internacionales y locales

El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología
