
En promedio, las mujeres tienen de 30 a 35 años de fertilidad, período en el que pueden optar por un método anticonceptivo que se ajuste a sus necesidades: píldoras orales, implantes, inyectables, parches, anillos vaginales, dispositivos intrauterinos, etc.
Cada mecanismo tiene una acción y nivel de eficacia diferente a la hora de evitar embarazos no deseados, aunque el preservativo es el único método que puede reducir la probabilidad de ITS (infecciones de transmisión sexual).
Dentro de esta gran oferta de herramientas de planificación familiar, los “métodos anticonceptivos de larga duración” se presentan como una buena opción para aquellas personas que desean planificar a mediano y largo plazo.
Se trata de tres grandes grupos: el SIU hormonal, el Implante Subdérmico y el DIU de cobre. Todos son reversibles (a diferencia de, por ejemplo, la ligadura de trompas), tienen una duración de hasta 5 años y una efectividad del 99%.
Dos de sus beneficios más interesantes es que no requieren de un recordatorio diario -como sí las pastillas anticonceptivas- y evitan los sangrados menstruales abundantes.

“En el caso de los intrauterinos, estos métodos se colocan adentro del útero y en el caso del implante subdérmico, va en la parte interna del brazo. Son procedimientos en general de inserción sencillos que los realiza el profesional en consultorio”, indican desde Bayer.
“Afortunadamente, las mujeres en Argentina pueden acceder de manera gratuita a una amplia gama de métodos anticonceptivos de corta y larga duración. En noviembre de 2019, el Ministerio de Salud de la Nación sacó la resolución 2922/2019 que incluye el SIU Hormonal dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), haciendo que estos tratamientos tengan cobertura del 100% en obras sociales y prepagas. Así como también, el sistema público lo ofrece de forma gratuita en salitas y hospitales. Es importante que las mujeres sepan que solo deben consultar, solicitando consejería en anticoncepción y de esta forma poder acceder al método anticonceptivo elegido en cuanto a su decisión basada en las diferentes alternativas”, indicó Deborah Zucchella, asesora médica para Salud Femenina Bayer Cono Sur (MN 126.939).
Para encontrar información confiable en internet sobre anticoncepción de larga duración se puede acceder al sitio web “Mi método es elegirme”: allí se puede conocer cómo funciona cada dispositivo, cuánto dura, qué eficacia tiene y dónde encontrarlo.

La plataforma incluye la herramienta Doc Finder, que posibilita que cada usuario localice a un profesional cerca de su área, así como el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que trabaja el médico. También permite filtrar la búsqueda según obra social, prepaga o atención particular.
“Hace décadas que trabajamos en la capacitación de profesionales sobre métodos anticonceptivos, pero es muy importante también empoderar con conocimientos a las usuarias, ya que la decisión no debe ser nunca una imposición. En ese sentido, cuanta más información, mucho más integral será el proceso de decisión, permitiendo una mejor elección”, explicó María Elisa Moltoni, miembro de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (MN: 114.737).
“En la división de Salud Femenina de Bayer, nuestra misión es ofrecer más y mejores herramientas para la salud y el bienestar de las mujeres. A través de una inversión constante en investigación y desarrollo, buscamos innovar y acompañar a las mujeres en todas las etapas de su vida. Nuestro compromiso estratégico de destinar el 16% de nuestras ventas a nuevos proyectos, investigaciones científicas y programas nos ha permitido brindar una mejor salud y educación sexual a diferentes generaciones de mujeres”, sostuvo Dionisio Manuel Alvarez, líder de Innovación en Salud Femenina de Bayer Cono Sur.

En el marco del Mes de la Anticoncepción (septiembre), Bayer anunció que llevará a cabo “La Charla”, una campaña de conversación sobre sexualidad y planificación familiar que se realizará con la doctora Agustina Barberian (MN: 181.425), influencers y mujeres que darán su testimonio.
El objetivo es brindar información precisa y confiable para superar mitos y tabúes arraigados a estos temas. La iniciativa estará disponible en las redes de Hoy Elijo hasta el 6 de octubre.

Otra herramienta para salud íntima es la Academia sin Tabú, una iniciativa disponible en Instagram y TikTok que brinda información sobre prácticas de autocuidado ginecológico. Las mujeres pueden acceder a esas cuentas para aprender sobre candidiasis vulvovaginal, mitos y verdades sobre las infecciones íntimas, sequedad vaginal y anatomía genital.
“Reconocemos que existen tabúes, prejuicios y desconocimientos en torno a este tema, y queremos trasladar información relevante a un público amplio. Nuestro objetivo es romper barreras culturales y promover una conversación abierta sobre la salud íntima. Con Academia sin Tabú, buscamos empoderar a todas las mujeres para que puedan incorporar prácticas de autocuidado en su vida diaria, o mismo animarse a acudir al médico en caso de tener algún síntoma relacionado con infecciones de la zona íntima”, explicó Silvina Brienza, Country Medical Lead & Head Medical CH de Cono Sur de Bayer (MN 102.495).
Últimas Noticias
Una nueva pick-up mediana nacional amplía la oferta del segmento en la Argentina
El último lanzamiento de la industria automotriz suma diseño, tecnología y opciones de financiamiento especial para quienes buscan versatilidad, robustez y confort en un solo vehículo. Cuáles son las dos versiones de este modelo

River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario


