
En la era de la tecnología y las redes sociales, compartir en línea momentos de la vida de los hijos se convirtió en una práctica común. Sin embargo, esta tendencia conocida como sharenting -una combinación de las palabras “share” (compartir) y “parenting” (crianza)- trae nuevas preguntas y desafíos para padres y madres.
En un mundo donde el robo de identidad, el grooming y el ciberbullying son amenazas cada vez más presentes, Movistar -junto a las agencias Wunderman Thompson Argentina y VMLY&R- diseñó una nueva campaña para incluir el sharenting en la lista de riesgos asociados a internet.
Esta campaña incluye recomendaciones para compartir contenido en las redes de manera responsable, reduciendo así el riesgo de exponer a los niños en el mundo digital sin su consentimiento.
Es así que, padres, madres y adultos que comparten contenido de sus hijos pueden estar creando una identidad digital para ellos sin su autorización. Con el tiempo, estas publicaciones se convierten en parte de la reputación en línea de los niños, lo que puede desencadenar en situaciones perjudiciales como el grooming, el acoso o la suplantación de identidad.
Actos escolares, el escenario más común
Para abordar esta problemática, comprenderla en profundidad y medir su impacto en el desarrollo infantil un equipo interdisciplinario de especialistas trabajó en conjunto con Faro Digital, una ONG dedicada a la promoción de una ciudadanía responsable en el mundo online y Creative Works, el equipo creativo de Google.
“Desde Movistar buscamos ser facilitadores, fomentando conexiones más humanas y responsables. Por eso, cuando empezamos investigar sobre el sharenting, asumimos la responsabilidad de involucrarnos y llegar a madres y padres para fomentar el buen uso de la tecnología y la importancia de la protección de la privacidad de sus hijos e hijas en el mundo digital”, afirmó Almendra Ogdon, gerente de Publicidad y Marca en Movistar Argentina.
El resultado es una campaña diseñada para invitar a los adultos a reflexionar antes de compartir contenido en las redes sociales y en el mundo digital. La iniciativa se centra en uno de los eventos que más contribuyen al sharenting como los actos escolares. En esta obra son los propios niños quienes educan a sus familias sobre las mejores prácticas para proteger su identidad en las redes.
De esta manera, se creó material audiovisual para proyectar en cines, televisión y redes sociales, además de piezas educativas que abordan los posibles peligros, consejos e información sobre diversas temáticas y peligros.
Movistar, junto a Wunderman Thompson Argentina y VMLY&R, invita a todos los padres, madres, tutores y adultos a unirse a esta campaña y a reflexionar sobre la importancia de compartir contenido de manera responsable en las redes sociales.
“Esta campaña es el resultado de varios meses de trabajo conjunto y creemos que puede tener un impacto real en la sociedad. Estamos comprometidos en promover un uso responsable de las redes sociales y en proteger a nuestros niños y niñas en línea”, afirmaron Rafa Quijano y Daro Gonzalez, directores generales creativos de Wunderman Thompson.
La protección de la identidad y la privacidad de los niños en línea es una responsabilidad que debe ser tomada en serio por todos los usuarios de internet. No se trata de dejar de publicar contenidos de niños, sino más bien de concientizar sobre los riesgos y posibles consecuencias al hacerlo de manera excesiva.
Últimas Noticias
Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial

Una app transforma la seguridad del hogar con cámaras wifi y sensores de apertura y movimiento
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
