
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la energía sostenible, el litio se convirtió en un recurso fundamental que impulsa la vida moderna. Su presencia puede pasar desapercibida en el día a día, pero este elemento químico desempeña un papel crucial en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, entre otros.
Se trata del metal más ligero de la tabla periódica y el elemento con el mayor potencial electroquímico. Además, el litio es capaz de almacenar energía de manera altamente eficiente y reversible, lo que lo convierte en un componente esencial en la era de la energía limpia y sostenible.
Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del llamado “triángulo del litio”, que alberga el 60% de los recursos mundiales del mineral. En el país, las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, tienen extensos yacimientos de este recurso. Y-TEC, es la división de YPF litio que trabaja en el desarrollo tecnológico y explotación de la cadena de valor de esta energía sostenible en el país.
De los salares a las baterías
El viaje del litio comienza en las profundidades de la tierra, donde los mineros extraen salmuera, un tipo de agua subterránea rica en minerales disueltos. Luego, este líquido se somete a un proceso de separación en pilotes con cal para aislar minerales como el litio y el magnesio.
El siguiente paso es estacionarlo para lograr una evaporación natural, donde el sol y los fuertes vientos desempeñan un papel esencial en este proceso, que dura entre 9 y 12 meses.
Para continuar, el laboratorio especializado de Y-TEC realiza una transformación química donde el litio extraído se purifica mediante procesos de última generación para eliminar impurezas. Ahí los científicos transforman los compuestos de litio en carbonato de litio e hidróxido de litio, moléculas esenciales en la fabricación de baterías modernas.

En la última estación del proceso se ensamblan las celdas que luego se agrupan para formar paquetes de baterías, que serán los que alimenten a los sistemas de almacenamiento de energía.
Un futuro sostenible
La capacidad industrial en baterías de litio es estratégica para Argentina y otros países comprometidos con la reducción de emisiones y la mejora en la calidad del aire.
El impacto de este mineral se extiende por todos los aspectos de la vida moderna, impulsando la sostenibilidad y la innovación en la creciente necesidad de reemplazar progresivamente la utilización de combustibles fósiles.

Las baterías de ion litio constituyen la tecnología que nos permite aprovechar al máximo la energía eléctrica generada por la energía solar y eólica, al almacenarla para su uso posterior cuando estas fuentes no están disponibles o no es posible inyectar la energía eléctrica en la red.
Esta capacidad de almacenamiento y distribución flexible cambió por completo la manera en que aprovechamos la energía renovable, proporcionando una solución efectiva para la intermitencia en la generación de energía limpia.
Es así que para Y-TEC, el litio es la energía en miniatura que impulsa el futuro. Su versatilidad y eficiencia energética lo convierten en un componente esencial para la transición hacia una matriz de energía limpia siendo esta la base de la revolución tecnológica que está transformando al mundo, buscando una dirección más sostenible y resiliente.
Últimas Noticias
Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas

La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota



