
Durante los días 12 y 13 de septiembre se realizará el Congreso Internacional del Maíz en Paraná, Entre Ríos. En esta segunda edición, con más de un centenar de oradores nacionales e internacionales, participará Syngenta, una compañía de genética y biotecnología aplicada a cultivos.
“El maíz es el cultivo extensivo de verano de que menor impacto ambiental en términos de huella de carbono, siendo particularmente y el maíz argentino, el de menor efectos a nivel global, indicó Joaquín Guyot, gerente de Portfolio Maíz de la firma.
“Desde Syngenta promovemos soluciones tecnológicas que impulsen la productividad y la producción, y que también tengan la sustentabilidad muy presente”, agregó Guyot.

En esa línea, en el congreso la compañía explicará cómo la tecnología ayudará a transformar tanto la producción del maíz como el resto de los eslabones de la cadena. Uno de los proyectos de Syngenta se relaciona con un maíz de alta concentración alfa amilasa, una enzima que podría ayudar a aumentar la productividad en la alimentación de ganado bovino.
“Es una nueva tecnología que llegará al mercado en un futuro cercano, estamos trabajando para ello; además de impactar sobre la productividad también lo hará sobre la sustentabilidad ya que permitirá utilizar la misma cantidad de recursos para producir más leche o carne”, detalló Guyot.

El gerente también invitó a los estudiantes y jóvenes profesionales del sector agro a participar del primer “Hackaton de Maíz Sustentable”, que busca visibilizar nuevos proyectos sustentables con enfoques de producción, comercialización, mejoramiento y transformación: “Queremos darles un espacio y una voz dentro del congreso para que puedan contarnos cuáles son los proyectos que están viendo como futuro de la cadena”.

En cuanto a las proyecciones 2023/2024, Guyot explicó que, tras tres campañas con desafíos climáticos, el sector parece atravesar un “respiro”: “El pronóstico de Niño y el augurio de precipitaciones superior a los normales, son sin duda un alivio, para toda la producción agropecuaria en la que estamos inmersos desde Syngenta; pero también para el productor y toda la cadena asociada. Las perspectivas son buenas. Esperamos que el pronóstico se cumpla y que tengamos, desde el punto de vista climático y productivo, una gran campaña”.
“Es muy importante el Congreso Internacional de Maíz, ya que es el lugar donde todos los actores de la cadena del cultivo se encuentran y se vinculan para pensar de manera conjunta hacia dónde va el maíz como cultivo, cuáles son las últimas incorporaciones que hay en materia de biotecnología, de genética, de innovación y cómo eso ayuda a producir más y mejor, cuidando el medioambiente”, concluyó Guyot.
Para inscribirse al evento (libre, gratuito y con cupos limitados), se debe ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local

Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina
Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial
Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Soluciones digitales y financiamiento flexible marcan el nuevo rumbo de las pymes
Cada vez hay más herramientas que ofrecen mayor agilidad y rendimiento para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en la Argentina
