
El último capítulo de Infobae Talks Triple Impacto dejó diversas aristas sobre cómo abordar la sostenibilidad en las organizaciones. Entre los casos que se trataron estuvo el de Telefónica Movistar, que fue explicado por Agustina Catone, directora de Negocio Responsable y Ética Corporativa para Hispanoamérica de esta empresa.
Entrevistada por Agostina Scioli, la ejecutiva reveló cómo la compañía aprovecha las capacidades de la conectividad y la digitalización no solo para aportar valor a sus clientes, sino también para afrontar grandes retos como el cambio climático, la desigualdad, la empleabilidad y la desinformación.
Frente a este panorama, la empresa proyecta que la sostenibilidad esté presente en todas sus actividades y contar con más inclusión. En este sentido, Telefónica posee un Plan de Negocio Responsable que se rige por tres pilares: aportar a la construcción de un futuro más verde, ayudar a la sociedad a prosperar y liderar con el ejemplo.
“Hay que comprender que estamos en medio de un cambio de era atravesado por la transformación digital, la cual debe estar muy presente cuando pensamos en el triple impacto y tenemos que entender cómo abordarlo en este contexto”, aseguró Catone.
En línea con el eje del futuro verde, Telefónica tiene el compromiso de ser net zero y convertir todas sus energías renovables para 2040. Además del trabajo a nivel interno, la ejecutiva destacó que la empresa está enfocada en ayudar a sus clientes a ser más eficientes a través de sus productos y servicios.
Una de las iniciativas que posee la empresa en este aspecto es Eco Raiting: un sistema de etiquetado que proporciona información sólida y precisa sobre el impacto medioambiental, con el objetivo de que las personas logren identificar los dispositivos más amigables con el medioambiente.

En lo que respecta a ayudar a la sociedad a prosperar, el segundo pilar del Plan de Negocio Responsable de Telefónica, el objetivo en este tema consiste en seguir avanzando en la reducción de la brecha de desigualdad a través de nuevos modelos de inversión bajo acuerdos de infraestructura con diferentes operadores.
De esta manera, es posible sumar potencialidades y llegar a mayor cantidad de argentinos por medio del despliegue de tecnologías fijas y móviles como fibra óptica y 4G, que permiten extender la conectividad, lo cual deriva en un factor de inclusión social.
Asimismo, Telefónica pretende reducir brechas mediante otros programas como el proyecto Mujeres en Red, que capacita a personal femenino en labores técnicas, y el modelo de Atención Inclusiva Presencial (API), una app que facilita la comunicación y está destinada a clientes con baja visión, discapacidad intelectual y sordomudos.

“Desde la Fundación Telefónica tenemos una exposición con la que intentamos acercar el conocimiento de qué es la digitalización, qué implica la conectividad y desde dónde se hace. Es algo básico y necesario de saber para poder hacer uso responsable de la tecnología disponible”, afirmó Catone.
Este tema está vinculado con el tercer eje de la compañía: liderar con el ejemplo. Aquí, la empresa viene desplegando una serie de campañas relacionadas con la ciberseguridad y la correcta utilización de los celulares porque considera que no solo se trata de generar herramientas, sino también de que la gente sepa cómo manejarlas.
“Debemos pensar una conectividad con la mirada del triple impacto: que sea accesible para todo el mundo, contribuya a que el medioambiente se vea favorecido y con un modelo de gobernanza que cierre el círculo planteado por la sostenibilidad”, concluyó Catone.
Para conocer más información sobre el Plan de Negocio Responsable de Telefónica, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas

La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región



