
El último capítulo de Infobae Talks Triple Impacto tuvo un espacio para hablar acerca del trabajo que se realiza a nivel interno en las organizaciones en pos de garantizar el bienestar de los colaboradores. Sobre esta temática expuso Fernanda Silvina Manuel, gerente de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo.
En diálogo con Agostina Scioli, conductora de este ciclo de entrevistas, la ejecutiva destacó que la política de cuidados de Arredo no posee una perspectiva de beneficios, sino que se enfoca en una cuestión de derechos humanos universales a partir de tres dimensiones: que los colaboradores reciban atención y también la brinden tanto a sus seres queridos como a sí mismos.
“Desde ese lugar, construimos un programa llamado Cuidar Cuidando, el cual dio sus primeros pasos en 2017 a través de una primera política de licencias que otorgaba más días para padres y madres”, manifestó Manuel.
No obstante, más allá de este logro, la empresa comprendió en aquel momento que continuaba existiendo una brecha que reforzaba estereotipos de género al brindar más tiempo de licencia a las mujeres que a los varones. Por eso, decidió profundizar su mirada y adherir a una agenda de transformación que promueve la deconstrucción en lo que respecta a las tareas de cuidado.
En este aspecto, y con el fin de contemplar también las necesidades del colectivo LGTBQ, Arredo decidió dar un paso más en la ampliación de los derechos de sus colaboradores y contribuir con la corresponsabilidad en los hogares a través de una iniciativa sin sesgos de género.
“¿Cómo lo resolvimos? Con mucho trabajo: fue un año de mucha investigación porque creo que solos no logramos nada y debimos apoyarnos en comunidades de aprendizaje como Empresas que Cuidan, de UNICEF y ELA, la Alianza Global por los Cuidados y CIPPEC, así como en empresas líderes que tenían muy buenas prácticas en este ámbito”, aseguró Manuel.

A partir de ese entonces, la empresa decidió hacer hincapié en esta perspectiva de derechos y transformar las acciones que venía realizando en políticas de la compañía. Así fue como en 2022 nació Cuidar Cuidando, una iniciativa sin sesgos de género que otorga 180 días de licencia para todas las personas que sean madres o padres, tanto a través de la gestación como por la adopción.
De esta manera, la empresa pretende promover el desarrollo de la niñez y la igualdad de género entre sus colaboradores, tanto al interior del hogar como en el espacio de trabajo, así como la deconstrucción de estereotipos y sesgos dentro del ámbito organizacional.
El programa tiene una estructura que responde a las necesidades de cuidado. El primero de sus ejes brinda tiempo para preparar la llegada del nuevo integrante al hogar: equipara la cantidad de jornadas que pueden tomarse las personas gestantes y quienes no lo son durante ese lapso. Luego, en una segunda etapa, se cuenta con la posibilidad de acceder a 150 días de licencia a partir del nacimiento o adopción.

“Creo que la clave está en que cada grupo familiar vaya conformando un esquema de acuerdo a sus necesidades. Esto incluye a quienes adoptan, una acción que también promovemos y que hoy se está necesitando, por lo que tratamos de visibilizarla de esta manera”, explicó Manuel.
Asimismo, la iniciativa posee un tercer eje que consiste en otorgar más tiempo para que padres y madres acompañen la nutrición de sus hijos, así como un monto fijo de reintegro por los gastos de espacios de cuidado desde los 45 días hasta los tres años.
La propuesta se completa con licencias con goce de haberes para momentos difíciles como pérdidas gestacionales, atención a familiares con enfermedades o fallecimientos de parejas o hijos, además de talleres y acompañamientos focalizados para paternar y maternar. “Es necesario que acompañemos esta iniciativa a través de acciones de comunicación, concientización y de acercamiento con nuestro equipo”, manifestó Manuel
Para conocer más información sobre Cuidar Cuidando, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
