
Con la llegada del invierno, las pistas de esquí de la Argentina se transforman en un paraíso natural que atrae a los amantes de la nieve y la aventura.
Ahora bien, esta temporada trajo algo más que la emoción de los deportes invernales. Hechos completamente de hielo y nieve, los ice bars de Corona ofrecen a los visitantes de los cerros Castor, Chapelco y Catedral una experiencia disruptiva con todo el sabor del invierno en un entorno excepcional.

De esta manera, y para celebrar la temporada, la icónica cerveza mexicana programó fechas especiales donde invitan cerveza gratis -sólo para mayores de 18 años y con consumo responsable- mientras los DJs invitados, crean atardeceres únicos en donde la música y la naturaleza van de la mano.
Este invierno, Cerveza Corona inauguró como parte de esta propuesta tres ice bars en los hotspots más destacados de la temporada. Se trata de bares hechos completamente de hielo y nieve, ubicados al aire libre en rincones de los cerros más concurridos e icónicos del país.

“Nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares en donde nuestros consumidores disfrutan y en donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax y disfrute, saliendo un poco de la rutina”, expresó Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina.
Si hay algo que define a la compañía cervecera son sus emblemáticos y ya tradicionales Corona Sunsets, por lo que con el fin de celebrar las aperturas de los ice bars, la marca se propuso a distintos DJs locales para que toquen en vivo durante el atardecer en distintas fechas.

“Creamos ocasiones de consumo diferenciadas y emocionantes durante el atardecer de la mano de la música, eso nos define desde nuestros inicios, siempre con el foco puesto en el relax y la conexión con la naturaleza. Lo hicimos el año pasado de la mano de Mariano Mellino y en esta temporada esperamos que los consumidores puedan disfrutar de nuevas experiencias inolvidables”, agregó Dalton.
Para la construcción de los ice bars, la marca contrató a Javier Elissamburu y Jonatan Ardanaz, del Grupo Opus G, campeones argentinos de escultura sobre nieve y hielo. Con ellos, Corona trabajó en el proceso creativo para poner en pie la mejor propuesta para quienes visiten los bares.
El primero de los bares de hielo en abrir fue el que se ubicó en la base del Cerro Castor, en Ushuaia, al que le siguieron los del Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, y, por último, el del Cerro Catedral, en Bariloche, que estará abierto hasta el próximo primero de septiembre.

La compañía cervecera tiene una política de consumo responsable de alcohol, donde solo permite la venta a personas mayores de 18 años. Además, en este caso, considerando que los bares estarán en la montaña, se permiten sólo hasta tres cervezas por persona y habrá agua gratis para los consumidores.
Corona está presente en más de 180 países y es reconocida en todo el mundo no solo por su calidad y sabor sino también por su ritual de la lima. Producida con ingredientes 100% naturales es la cerveza mexicana más vendida del mundo desde 1925.
Para conocer más sobre esta y otras propuesta de Cerveza Corona, se puede visitar su sitio web oficial.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
