
Con el objetivo de promover los hábitos sustentables en la Capital Federal, se presentó una nueva edición del programa Ecopuntos: una iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires que otorga diversos premios a los vecinos por las acciones sustentables que realizan en lo que respecta a la gestión de residuos.
La propuesta, que comenzó el pasado 14 de agosto, se extiende hasta el 30 de septiembre. Durante este plazo, los porteños tienen tiempo para competir por importantes regalos: de acuerdo con la cantidad de puntos que sumen, pueden llevarse desde bicicletas hasta monopatines eléctricos.
Para participar, es necesario ser mayor de edad y contar con residencia en la Ciudad de Buenos Aires al momento de completar el formulario de inscripción. Aquellos que resulten ganadores recibirán una notificación a través de un correo electrónico o mensaje de texto al teléfono móvil.
Una de las maneras de competir en este concurso y empezar a sumar puntos consiste en la resolución de trivias relacionadas con esta temática: los usuarios consiguen dos unidades por cada respuesta correcta en un total de tres. El cuestionario se puede realizar solo una vez por semana.

En tanto, la otra alternativa que tienen los participantes para conseguir más chances de ganar es ingresar a Boti, el WhatsApp de la Ciudad, y escribir la palabra “Ecopuntos”. Una vez que acepten las bases y condiciones del concurso, ya quedan habilitados para enviar imágenes con las acciones verdes que lleven a cabo.
Cada hábito sustentable que muestran los usuarios entrega diferente puntaje. Asimismo, la fiscalización de todas las fotos está a cargo de la Dirección General de Reciclado y Economía Circular y del Observatorio de Higiene de la Ciudad.
Los participantes tienen la chance de sumar seis puntos dos veces al mes durante el concurso, si envían imágenes del momento en que hacen una disposición de residuos especiales, como aceite de cocina usado, botellas de amor, pilas o desechos de aparatos electrónicos en desuso. Esto deben hacerlo en los distintos Puntos Verdes distribuidos por la Capital Federal y en el horario de atención al público.
Otra acción verde que cosecha unidades es la de acercar a estos sitios los reciclables limpios y secos, como papeles, plásticos, vidrios, metales y cartones. Además, estos pueden ser arrojados en contenedores y cestos diferenciados del edificio o entregados en mano a un Recuperador Urbano del barrio. Al enviar imágenes a Boti en las que se vea que realizan este hábito, es posible cosechar seis puntos en cuatro oportunidades por mes.

En tanto, pueden sumar la misma cantidad de unidades aquellos que le manden al WhatsApp de la Ciudad una foto en la que se retrate que están llevando residuos orgánicos los jueves a los Puntos Verdes adheridos o los sábados a las diferentes Ferias de la Ciudad.
Además, es posible cosechar también seis puntos en cuatro oportunidades al mes cada vez que los participantes envíen imágenes en las que se los vea realizando una disposición en las composteras comunitarias, que se encuentran abiertas todos los días, o haciendo lo propio en sus casas.
Hasta el 30 de septiembre, los vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de llevar a cabo estas distintas acciones verdes para sumar la mayor cantidad de puntos y así tener más chances de ganar alguno de los premios que están en juego: monopatines eléctricos, bicicletas y pases de ecobicis.
Para conocer más información sobre el concurso Ecopuntos, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local

Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina
Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial
Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Soluciones digitales y financiamiento flexible marcan el nuevo rumbo de las pymes
Cada vez hay más herramientas que ofrecen mayor agilidad y rendimiento para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en la Argentina
