
Todo comenzó en 1999 como una simple reunión de amigos donde, para salir de la rutina, los participantes debían disfrazarse sin excepción. 24 años después, cambio de siglo mediante, lo que era un encuentro de fin de semana evolucionó de manera tal que hoy la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) es considerada la más grande e imponente de toda la región.
“Ser lo que queremos ser”, es el concepto que resume la esencia de la vigesimocuarta edición de este encuentro donde miles de personas se reunirán el sábado 7 de octubre en el predio sobre el acceso norte de la capital entrerriana, para transformarse en los personajes que eligen ser, sumergiéndose en sus características y desatando su creatividad.
La última edición de la Fiesta se basó en el concepto de “el Yin y el Yang”, donde el escenario principal estuvo adornado con imponentes dragones orientales. Igualmente no faltaron los disfraces tradicionales de superhéroes y personajes icónicos como Gatúbela o El Zorro, junto a opciones más contemporáneas relacionadas con protagonistas de series de streaming populares, como Peaky blinders o El juego del calamar.

El multiespacio que albergará a la Fiesta de Disfraces de Paraná consta de un complejo de más de 10 hectáreas, donde habrá un main stage y otros tres escenarios alternativos.
Además, habrá espacios VIP y Black que ofrecerán comodidades y servicios exclusivos, como la posibilidad de reservar mesas para hasta 12 personas con vista preferencial al escenario principal, teniendo así la oportunidad de disfrutar del espectáculo de manera única.
El evento -que es para mayores de 18 años- comienza a las 21 hs y se extiende hasta las 8 de la mañana del día siguiente. A lo largo de lo que se espera sea una épica noche, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de propuestas musicales y artistas en vivo en los diversos escenarios. Además, las zonas gastronómicas, los stands de auspiciantes y los juegos interactivos asegurarán el entretenimiento a cada paso.

Ahora bien, para aquellos que buscan una experiencia más completa, a solo 500 metros del predio se encuentra el Campamento Manija. Este lugar estratégicamente ubicado permite a los asistentes hospedarse y sumergirse en la energía de la fiesta desde las horas previas.
De esta manera, la Fiesta que el año pasado recibió a más de 50.000 personas conjuga un mundo de diversión y creatividad, a la vez que la interacción con otros asistentes disfrazados se convierte en un juego emocionante, lleno de estímulos.
Cómo conseguir las entradas
Si hay algo necesario para la comodidad de todos los asistentes es contar con un sistema rápido de ingreso y consumo dentro del evento. Es por eso que la Fiesta de Disfraces de Paraná cuenta con un sistema de pulseras cashless. Con esta tecnología, los asistentes pueden recargar su pulsera en línea y recibir reembolsos por el saldo no utilizado después del evento, brindando comodidad y seguridad en todas las transacciones.
Las pulseras y espacios exclusivos están disponibles en puntos de venta físicos en Paraná, Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, así como en su sitio web oficial y en Ticketek, con opciones de envío a domicilio.
Últimas Noticias
El seguro de caución en viajes de egresados: una herramienta esencial para la tranquilidad familiar
Gonzalo Oyarzabal, CEO de Woranz, explicó en Infobae en Vivo cuáles son los puntos clave que madres y padres deben conocer antes de contratar con una agencia y por qué es importante contar con este respaldo desde el primer pago

Emilia Mernes abrió su corazón por la enfermedad de su papá: “Tenía que trabajar para salvarle la vida”
El sábado 19 de julio se estrena la primera serie documental de la cantante, donde revela los momentos más duros de su carrera, el amor por su público y su vocación por la música. Cómo y dónde ver este contenido

Infobae Talks Insights IA: el programa que revelará las claves sobre el avance de la inteligencia artificial
En el ciclo conducido por Agostina Scioli, expertos del sector tecnológico revelarán algunas soluciones pensadas para transformar la realidad de las personas y las empresas. Cómo se está produciendo la adopción de estas herramientas en la Argentina y el mundo

De la Patagonia al mundo: una mujer convirtió su amor por las algas en un reconocido desarrollo gastronómico
Desde un pequeño pueblo costero de Chubut, Carola Puracchio no solo recupera la tradición del sur argentino de cocinar con algas marinas. Su cocina también busca preservar el ecosistema costero y fortalecer los vínculos entre los habitantes de la comunidad

Seguros de vida: cuál es el rol de los productores asesores en un mercado en expansión
Referentes del sector se congregaron en una nueva edición del “Life Business Forum”, un evento en el que se revelaron las principales tendencias del rubro y donde se reconocieron las mejores estrategias
