
En el contexto de las últimas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Correo Argentino se destacó una vez más por su capacidad logística para desempeñar un rol fundamental, arraigado en su histórica trayectoria de compromiso con la democracia.
El operativo para esta fase del proceso electoral, que se repetirá en octubre para las elecciones generales y en noviembre de haber balotaje, incluyó 16.433 vehículos, que se usaron para distribuir las 106.659 urnas en los 17.432 establecimientos habilitados para votar en todo el país.

Por su parte, la dirección de Servicios Electorales de la compañía postal se encarga de planificar, dirigir, coordinar y supervisar esta logística en todos sus niveles. Esto abarca desde los servicios previos a las elecciones, durante el día de votación, hasta aspectos de seguridad y contingencia, así como operaciones posteriores al comicio.
Entre los servicios que aporta el Correo Argentino, al proceso electoral, se encuentra la distribución de los padrones a las secretarías electorales y los lugares designados para la exhibición, la distribución de materiales como urnas, manuales de capacitación y kits, el montaje y desmontaje de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, además de la recepción y logística de las boletas para el sufragio.
A esto, se le agrega la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y los delegados judiciales, actas, telegramas y material sobrante, que se suma a la logística para el voto de los electores en prisión y vehículos de contingencia. También el Correo se encarga de proveer los espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada día de votación, así como en las pruebas y simulacros correspondientes.

Las cifras del operativo
Para poder llevar adelante las PASO del último domingo fue necesario distribuir un total de 106.659 urnas, en 17.472 locales de comicios, para que los 35.403.178 de argentinos habilitados pudieran ejercer su derecho al voto.
Un dato a destacar es que sólo en la provincia de Buenos Aires se distribuyeron, el sábado 11 de agosto, 38.074 urnas en 6.629 establecimientos para los 13.115.144 electores habilitados donde en 484 establecimientos hubo 2.127 mesas para votantes extranjeros exclusivamente.
La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, tiene 2.528.223 electores habilitados para votar en 1.096 locales de comicios, de los cuales 812 tuvieron transmisión de telegramas directamente para el escrutinio provisorio, representando el 74% de los establecimientos.

La logística de transporte es esencial para garantizar el éxito del proceso electoral, por lo que el Correo dispuso de una flota de 16.433 vehículos, compuesta por camiones, camionetas, vehículos de bajo porte, utilitarios y colectivos para el traslado de personal y la entrega de todo lo necesario. También se utilizaron 15 lanchas para llegar a áreas remotas a través de ríos, asegurando que ningún argentino se quede sin votar.
Además, se llevaron adelante operativos especiales de transporte utilizando mulas en regiones montañosas como en Jujuy y el Cerro Champaquí en Córdoba. En estos casos, los trabajadores de Correo Argentino realizaron travesías extensas y desafiantes para llevar las urnas a lugares de difícil acceso.
Desarrollo tecnológico
Para está elección el Correo diseñó un nuevo sistema de trazabilidad para el material electoral y la documentación, colaborando estrechamente con todos los actores involucrados. Esto permite un mejor control desde la salida del centro operativo hasta la entrega en cada mesa electoral, y nuevamente al retirar las urnas después de la elección.
También se ha mejorado la transmisión de telegramas desde los lugares de votación a la sede central, fortaleciendo la seguridad y la integridad de los datos. De 17.432 locales de comicios en todo el país, 11.986 contaron con kit de transmisión de datos, un 6% más respecto a la anterior edición de las PASO (2021).
De esta manera, Correo Argentino reafirma su rol histórico y vital como parte fundamental del ejercicio de la democracia, promoviendo elecciones confiables, que fortalecen la confianza en el sistema electoral del país.
Últimas Noticias
Julián Kartun y Zoe Gotusso brillaron en una experiencia única en Buenos Aires
Los artistas fueron parte de la cuarta edición de Chandon Home Experience by Argenta ft., el encuentro donde el arte, la gastronomía y la música se unen para crear una atmósfera cargada de estilo

Una pyme del sector logístico fue reconocida por promover el desarrollo de jóvenes profesionales
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work por su impulso al desarrollo profesional y el acompañamiento de nuevas generaciones
Buenos Aires será el epicentro del debate sobre inteligencia artificial en América Latina
Con un enfoque “AI-first”, el evento AILAT25 propondrá una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y liderazgo transformador

Infobae Talks Mujeres con Impacto: cómo la diversidad en el liderazgo impulsa la innovación en las empresas
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de distintos sectores que están transformando la manera de pensar, decidir y crear dentro del mundo corporativo. Historias que inspiran y muestran cómo el cambio se construye desde la acción

Modelos cuantitativos: la ciencia detrás de las decisiones de inversión innovadoras
Matemáticas, estadística e inteligencia artificial se combinan para ofrecer una visión más precisa y confiable del comportamiento del mercado


