
Los trámites a distancia en las entidades financieras son cada vez más habituales en la sociedad como consecuencia del avance de la digitalización que se produjo durante los últimos años. Sin embargo, no toda la gente cuenta con los conocimientos y las herramientas para manejar su dinero de forma virtual.
En este contexto, Banco Santa Fe creó en 2022 la plataforma de educación financiera Palabras Mayores, cuyo objetivo consiste en ayudar a personas de la tercera edad a acceder a una operatoria más sencilla, al brindarles la información que necesitan para realizar sus gestiones diarias.
Se trata de un programa exclusivo para jubilados y pensionados que cuenta con un asistente virtual y ofrece tutoriales y simuladores interactivos que les dan a los usuarios la posibilidad de practicar como si estuvieran en la pantalla del cajero: pueden descubrir cómo funcionan transacciones habituales como la obtención del recibo de haberes, la navegación en home banking o la administración de claves.
Desde el su lanzamiento, Palabras Mayores ha ido ganando popularidad hasta llegar a calar hondo en los clientes: actualmente se registran picos de más de 60.000 visitas mensuales en la plataforma. De cara al futuro, se busca que cada vez más personas accedan a este programa y que este incorpore nuevas herramientas para que aprendan a gestionar sus distintos productos bancarios.

De esta manera, Banco Santa Fe está logrando revertir una de las grandes debilidades que este grupo muestra en términos generales a nivel nacional: es una franja etaria que se caracteriza por tener menos penetración que el resto en términos de cantidad de usuarios activos de home banking.
Asimismo, uno de los aspectos destacados de Palabras Mayores es que logra contribuir con la educación financiera de la tercera edad a través de un esquema diseñado exclusivamente para el segmento: presenta un lenguaje sencillo y con explicaciones paso a paso, con el fin de que los usuarios puedan solucionar sus principales inquietudes.
En ese sentido, desde el banco informan que los problemas más habituales que presentan los integrantes de este grupo son el desconocimiento o la falta de comprensión en los movimientos. A eso se suma que no todos poseen teléfonos inteligentes y que tampoco suelen tener mail, un canal útil para recibir información importante. Por eso, se ha desarrollado material que ayuda a las personas mayores a conocer como consultar saldos o leer el comprobante del cajero.
A su vez, es sabido que se trata de personas que pueden mostrar cierto temor a la utilización de la tecnología y están acostumbradas al uso del efectivo. Sin embargo, la tendencia se está revirtiendo, ya que cada vez es menor la cantidad de jubilados que decide cobrar por caja.

A través de Palabras Mayores, los usuarios tienen la opción de hacer clic en la sección de videos explicativos para acceder a una serie de cápsulas audiovisuales que no suelen durar más de tres minutos. Todas ellas son tutoriales relacionados con distintos tipos de gestiones: home banking, claves, tarjetas de crédito, transferencias y cajeros automáticos.
Otra opción que ofrece esta plataforma consiste en su solapa de trámites. Allí hay guías disponibles para realizar operaciones como la impresión del recibo de haberes jubilatorios o la consulta de últimos movimientos.
En tanto, los clientes también pueden cliquear en alguno de los títulos de interés que se exponen en la plataforma para conocer más sobre cada uno de ellos: son accesos directos a información sobre recibos de haberes, consumos, fechas de pago, desbloqueo de claves, chat con el asistente virtual, prevención de estafas, préstamos, transferencias y beneficios exclusivos.
En cada una de esas opciones, los usuarios se encuentran con tutoriales, guías, simuladores o links hacia otros sitios que les ofrecen más datos sobre el tema en que están interesados. Para acceder a Palabras Mayores, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
