
El cordón industrial del Gran Rosario cuenta con uno de los fabricantes de paletas más grande a nivel global. Se trata nada menos que de Royal Padel, un proyecto liderado por Ramiro Nanni, quien fue top ten mundial en este deporte y llegó a ocupar el quinto puesto por parejas.
Su experiencia y conocimiento sobre las necesidades de los jugadores le permitió armar un negocio exitoso, ya que hoy la compañía exporta a los cinco continentes todo lo que produce en su planta de 10.000 metros cuadrados y en un anexo donde se confecciona una amplia gama de equipamiento como palas de frontón, beach tennis y las de pickleball, que son furor en los Estados Unidos.
Cabe destacar que la compañía también elabora desde hace más de una década las pistas Royal Court panorámicas y desmontables, que son las grandes anfitrionas de eventos nacionales e internacionales. Además, confecciona su propio textil y diseña su indumentaria, así como una amplia variedad de accesorios.

En 2023, la empresa decidió lanzar un rebranding acompañado de un nuevo concepto de comunicación. Bajo el lema Padeland, el territorio de Royal Padel, se publicó un video que refleja el nuevo enfoque de la estrategia y el posicionamiento de la organización.
El manifiesto de la marca invita a las personas que se sientan identificadas y comulguen con los valores de superación de esta disciplina como deporte integral: invita a no tener techo, insistir, no claudicar y creer en las segundas oportunidades.
La propuesta de este nuevo posicionamiento de Royal Padel fue pensada y realizada por Inspiria, una agencia de comunicación rosarina. La idea es que la pieza audiovisual presentada pueda sentar las bases de un relanzamiento de la firma, que pronto tendrá correlato para que sigan disfrutando todos aquellos que aman y practican esta actividad.
El foco de la campaña está puesto en las interacciones personales y la confianza que, con el correr de los años, fueron depositando los que se sienten identificados con la marca a través de sus emociones. De esta manera, la compañía busca continuar expandiéndose a nivel internacional y aumentar todavía más su posicionamiento.
Al mismo tiempo que promueve su rebranding, Royal Padel también pretende continuar satisfaciendo las necesidades de los jugadores. En ese sentido, la demanda y productividad de las paletas están directamente relacionadas a la calidad de los materiales que se emplean, así como a la utilización de tecnología avanzada y diseños distintivos.
No obstante, más allá de la materia prima que usa esta compañía, resulta fundamental hacer hincapié en los procesos que se establecen en pos de lograr los mejores resultados. Es por eso que el acabado y la terminación de cada pieza se llevan delante de manera artesanal.

A ese trabajo que lleva a cabo en su fábrica de 10.000 metros cuadrados y en su anexo se le suma este flamante rebranding, creado en pos de seguir expandiendo a Royal Padel a nivel internacional y posicionándola a nivel global. Y así, motivar a que cada vez más deportistas se sientan identificados con la marca.
Mediante una estrategia metódica y cuidadosa, relacionada con las interacciones personales y la confianza, la compañía pretende continuar su proceso de expansión que la llevó a ser uno de los fabricantes de paletas y otros accesorios relacionados más grandes del planeta.
De esta manera, lo que Ramiro Nanni comenzó como un proyecto para brindar las soluciones a sus colegas, además de cumplir con este objetivo, consiguió dar un paso más adelante al contribuir con el crecimiento y desarrollo de la zona del Gran Rosario y llegar con sus productos a jugadores amateurs y profesionales de todo el mundo.
Para conocer más información sobre Royal Padel, hacer clic acá.
Últimas Noticias
La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense
Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

Con más rutas y frecuencias: estos son los nuevos vuelos entre Argentina, México y el Caribe
La incorporación de Los Cabos, Puerto Plata y el regreso de Santiago de los Caballeros amplía las opciones de viaje de Copa Airlines hacia los destinos turísticos más demandados de la región

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional
