
En la era de la pospandemia y sus consecuencias en la economía mundial, los lingotes de oro se convirtieron en el refugio más buscado por los argentinos con el fin de conservar de una manera segura sus ahorros.
El metal amarillo tiene su fuerte en la estabilidad histórica, más allá de los contextos adversos de la economía mundial, donde no solo mantuvo su valor sino que además logró incrementarlo. Además, es un mineral de alta demanda siendo este la materia prima de sectores como la electrónica o la joyería.
La seguridad que brinda la adquisición de lingotes de oro de marcas reconocidas, como Leiva Joyas, es una ventaja inigualable. Cada uno de estos viene acompañado de un certificado de garantía, válido de por vida, que avala la calidad del metal, lo que brinda una total tranquilidad al comprador.
Además, comparado con otras formas de inversión, como las criptomonedas, el oro se destaca por su larga y sólida trayectoria histórica, lo que lo convierte en un bien aceptado en todas las culturas y reconocido en todo el mundo.

Dónde conseguirlos
Dentro de la Argentina, Leiva Joyas ofrece lingotes de máxima pureza. Con 50 años en el rubro de la compraventa de oro, la joyería cuenta con profesionales capacitados para realizar todas las consultas que puedan surgir a la hora de invertir en este metal.
“En Leiva Joyas creamos lingotes desde 1 gramo, porque pensamos en todos nuestros clientes. Desde pequeños hasta grandes inversores, pueden encontrar una opción ideal. Las piezas de oro 24 kilates se encuentran en presentaciones de 1, 5, 10, 20 y 50 gramos”, explicaron desde la joyería.
Por otra parte, uno de los fuertes del oro en la Argentina es que no presenta limitaciones a la hora de adquirirlo. Habitualmente está disponible en la cantidad que las personas deseen comprar.
Ahora bien, si hay que describir una desventaja del oro es su almacenamiento. Es por eso que, Leiva Joyas presentó una solución en la cual, a través de una aplicación, cada persona que adquiera un lingote con el sello de la joyería, sin importar la cantidad de piezas o gramaje, tiene la opción de acceder al servicio de guardado sin cargo y por tiempo indeterminado.

Seguridad física y virtual
La seguridad virtual es tan eficaz como la física. En el salón de la joyería cuentan con un servicio las 24 hs y en el plano virtual cada lingote viene acompañado por una key que lo vuelve único e irrepetible. Al momento de retirarlo, ya sea por el salón físicamente, o solicitando envío a domicilio, será necesario, sin excepción, presentar el certificado virtual que se envía al momento de la compra.
“Nuestras ejecutivas de ventas están disponibles en todos los canales de comunicación para brindar asesoramiento personalizado en cada parte del proceso, ya sea para la compra online, como presencial o información sobre cómo acceder al guardado gratuito”, afirmaron desde la joyería.
El salón de ventas se encuentra en Av. Corrientes 2813, casi esquina Av. Pueyrredón, en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires. Las consultas se pueden realizar por WhatsApp y las compras se pueden realizar de manera virtual a través del eshop oficial de Leiva Joyas. Cuenta con envío a todo el país.
Últimas Noticias
Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial
