Estrellas Michelin en Argentina: qué son y por qué importan tanto para el turismo

Se espera que la actuación en Argentina de la prestigiosa guía gastronómica francesa genere un efecto multiplicador en el turismo del país. La entidad se aboca a evaluar y calificar en un competitivo ranking a los mejores restaurantes de las ciudades de Buenos Aires y Mendoza

Guardar
Elizabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones
Elizabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin y el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación)

Un estudio de Ernst & Young al que accedió Infobae reveló que 57% de los turistas encuestados se quedarían más tiempo en un destino si este tuviera una selección de restaurantes con estrellas Michelin. En tanto, si tuviesen que elegir entre dos destinos comparables, el hecho de que tengan opciones rankeadas en la Guía Michelin definiría la elección del 61% de los encuestados.

Esa es la poderosa fuerza de esta guía creada en Francia en 1900 por la famosa fábrica de neumáticos del mismo nombre, que tuvo el objetivo inicial de hacer más amenos los viajes de los camioneros por las rutas francesas, ofreciéndoles opciones de turismo gastronómico. Con el tiempo, la Guía Michelin convirtió su ranking en el referente más importante en su rubro y en el objetivo más codiciado de los chefs de todo el mundo.

El relevamiento de la Guía
El relevamiento de la Guía Michelin comenzará en las ciudades de Mendoza y Buenos Aires, con la ambición de extenderse a otros destinos del país (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación)

Ahora la Guía Michelin llegó a Argentina y sus inspectores secretos ya comenzaron a recorrer restaurantes de las ciudades de Buenos Aires y Mendoza para definir cuáles son los que merecen sus estrellas y deben ser visitados por los paladares más exigentes. Más allá del trascendental impacto que significará para los restaurantes y chefs elegidos, también generará resultados positivos en el turismo y en la economía, tal como lo demuestran otras experiencias alrededor del mundo.

“Con cada estrella Michelin lo que estamos diciendo es ‘Miren lo que pasa en Argentina y lo que hace este chef, deben ir ahí’. El 24 de noviembre daremos los restaurantes premiados. En ese momento todos estarán disponibles para reservar y enseguida los viajantes reservan para probar esos lugares. El impacto para los restaurantes es bueno y también lo es para la gente. Hoy es solo el comienzo de nuestra historia en Argentina”, manifestó Elizabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin.

Argentina es el primer país
Argentina es el primer país de habla hispana de Sudamérica que será calificado por la Guía Michelin (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación)

“La gastronomía es uno de los ejes fundamentales a la hora de planear un viaje. A partir de esta premisa, se torna fundamental que nuestro país, aún con la ya comprobada calidad de sus platos y sus vinos de excelencia, cuente con este plus que significa el aval de Michelin. Es para nosotros un orgullo el arribo de esta prestigiosa guía. Además significa una enorme oportunidad de progreso debido a que, tras la publicación en Michelin, diferentes países aumentaron la cantidad de turistas recibidos, generaron más de cuatro mil empleos por año en el sector gastronómico y, por supuesto, recibieron un aumento de divisas”, destacó el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

El estudio de Ernst & Young también reveló que el 80% de las personas consultadas estaría dispuesta a extender su estadía, ya sea por negocios o por ocio, en las ciudades que tengan establecimientos seleccionados por la Guía Michelin. Por otra parte, el 71% de los encuestados aumentaría sus gastos si pudiesen acceder a restaurantes con estrellas Michelin, en tanto, dos tercios de ellos gastarían al menos 40 euros más por comida en restaurantes que cuenten con la recomendación francesa.

Últimas Noticias

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia

El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Vitamina D: por qué mayo

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios

La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Diseño, tecnología y confort: así

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad

Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Las claves de una cultura

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor

Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Una compañía argentina transforma su

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral

El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

Industria tecnológica: cuál es la