
Con la participación de Banchero Real Estate, Dividenz, HIT, IDERO y Mel Propiedades y la conducción de Agostina Scioli, Infobae Talks Real Estate presentó el escenario presente y futuro de una industria que abarca tanto a los terrenos como a las construcciones, obras públicas y privadas, alquileres, como así también a cualquier mejora o transformación que se efectúe sobre la propiedad.
Banchero Real Estate, es una compañía uruguaya que se especializa en trabajar para inversores de renta, brindando servicios en áreas como administración de propiedades, alquileres y ventas. “Nosotros trabajamos puntualmente para inversores de renta. Desarrollamos para el que va a vivir, para el que va a prender la luz en el apartamento, porque tenemos el conocimiento de esa persona ya que desde nuestro departamento de alquileres nos dicen qué tipo de público es el que necesita vivir en esos lugares”, explicó Teofilo Banchero, CEO de la compañía.
Quien también estuvo presente fue Valentina Banchero, directora de Redline la unidad de negocios de alquileres temporarios de Banchero Real Estate. “Además de gestionar alquileres tradicionales, también administramos alquileres temporales. Lo hacemos a través de un sistema que lo que busca es que los propietarios obtengan una renta positiva y continua a través del tiempo”, detalló sobre este eje del mercado inmobiliario.

Dividenz es una plataforma de inversiones internacionales en real estate. “El avance y la expansión de la tecnología hicieron que el mundo ya no entendiera de limitaciones geográficas. El sector inmobiliario es uno de los activos de inversión más buscados del mundo, especialmente en mercados como el latino, donde existe mucha volatilidad económica y cambiaria por lo que los inversores buscan refugio en propiedades”, explicó Ivan Chomer, CEO de la compañía.
Además, explicó cómo funciona el cross border investing o -en español- invertir en otras fronteras: “el contrato se firma de manera digital y se transfiere el capital a invertir sin necesidad de que el cliente tenga que realizar todo este proceso de forma presencial. Al finalizar el proceso de inversión, el cliente comienza a recibir las utilidades en dólares en su cuenta de forma mensual, que oscilan entre 10% y 15% anual en dólares”.

El real estate también incluye el mercado de alquiler de oficinas. “Estamos atravesando un momento de muy alta vacancia, como sucede en sus máximos históricos en todos los sectores. Las empresas están cambiando las formas en las que consumen, ya que no están pudiendo proyectar la evolución en la fuerza de trabajo después de haber pasado periodos de tanta volatilidad e incertidumbre”, indicó Uri Iskin, CEO de HIT, compañía líder en la industria de los espacios de coworking.
Además, Iskin explicó que las empresas están buscando resignificar el concepto de oficina, brindando una experiencia de alta calidad que inspire y motive a las personas ante la presencialidad, donde haya espacios verdes y terrazas como áreas de colaboración y encuentro social.

IDERO es una compañía nacional que ofrece servicios llave en mano mediante un método ecológico, moderno y perdurable. “Nosotros hacemos foco en el triple impacto, esto significa no solo buscar beneficio económico sino también social y medioambiental. Construimos desde casas unifamiliares, edificios multifamiliares, edificios de oficinas, salones de evento, hospitales y arenas deportivas”, explicó en Infobae Talks, Lucas Salvatore, director de la compañía.
Además de construir, IDERO se dedica a desarrollar y operar proyectos de tipo multifamily. “Desarrollamos en varios lugares, pero puntualmente estamos haciendo foco en Añelo, el corazón de Vaca Muerta, donde construimos, desarrollamos y operamos con rentas mayores al 8% en dólares gracias a los contratos que logramos con las multinacionales que ahí operan”, aseguró Salvatore.

Ignacio Mel es el director de Mel Propiedades, quien en Infobae Talks habló sobre la transformación del mercado inmobiliario en los últimos tiempos. “Los edificios ya no son simples construcciones sin considerar las necesidades del cliente, más allá de la inclusión de los amenities, actualmente,el enfoque se centra en el cliente y se busca crear productos que satisfagan sus necesidades”, explicó.
De esta manera, el mercado busca apuntar a nichos específicos y personalizar los desarrollos para que los clientes se identifiquen con ellos. Las últimas incorporaciones en tecnología incluyen herramientas de venta digital y mejoras en el proceso de compraventa, como la firma de contratos de forma digital.

“Las tecnologías de blockchain con las NFT van a permitir comercializar unidades, a través del crowdfunding y eso va a hacer que sean más fácil invertir en real estate, conseguir más oferta y facilitar el acceso a la vivienda, eso es a lo que va apuntar el mercado en el corto plazo”, afirmó Ignacio Mel.
Así fue la última edición de Infobae Talks Real Estate donde las grandes empresas del sector repasaron las novedades y desafíos que enfrentan en un mercado cada vez más innovador y competitivo que se reinventa permanentemente.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
