
La compañía liderada por su fundador y CEO, Miguel Galuccio, hizo público su Reporte de Sustentabilidad en el cual anunció los logros alcanzados en materia de ESG (sigla que en inglés significa “environmental, social and governance”, criterios ambientales, sociales y de gobernanza). También presentó los avances de su plan para transformar la compañía en net zero en emisiones GEI de alcance 1 y 2 para el año 2026.
Vista redujo en un 25% la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en comparación con el 2021. En tanto, entre los años 2020 y 2022, la compañía logró disminuir la intensidad de sus emisiones GEI de alcance 1 y 2 en un 54%.

“La empresa se convirtió en un operador de excelencia, con un modelo operativo eficiente y de menores emisiones. Con la integración de la sustentabilidad como pilar fundamental de nuestra cultura y nuestro plan de negocio tenemos el potencial de ser líderes en materia de ESG en América Latina”, afirmó en su carta a los mercados Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista.
Vista se trazó el objetivo de convertirse en una compañía net zero en emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 para 2026. Esto se lograría mediante la reducción del 35% en su huella de carbono operativa, además de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para compensar emisiones residuales.

En el marco del plan de la compañía para descarbonizar y compensar emisiones, Vista creó Aike, una empresa subsidiaria dedicada a la generación de créditos de carbono de alta calidad. Con este fin, en distintas partes de la Argentina Aike se encuentra ejecutando proyectos de soluciones basadas en la naturaleza. Los mismos están vinculados a la forestación, reforestación, revegetación y conservación; y agricultura y ganadería regenerativa.
Para acceder al Reporte de Sustentabilidad 2022 de Vista se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable

Gastronomía patagónica: qué ingredientes trae la nueva hamburguesa presentada por una reconocida cadena
La Fish Burger combina lo mejor del fast food con la frescura de la trucha, lo cual crea una experiencia única para los amantes de la buena comida

Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina
La colaboración entre los supermercados de Cencosud- Jumbo, Disco y Vea- y la app Cheaf intenta rescatar toneladas de comida mediante ventas a precios accesibles y modelos sostenibles en todo el país. Cómo funciona esta propuesta

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California
