La transformación de la industria energética exige habilidades y conocimientos específicos que combinen la experiencia del Oil&Gas con el desafío de fomentar las nuevas fuentes de energía. En este contexto, los profesionales de tecnologías de la información (Information Technology, IT por su sigla en inglés) se han convertido en actores clave en el desarrollo de los proyectos impulsados por las compañías.
En esa línea, Pan American Energy (PAE), compañía líder del sector en Argentina y la región, plantea desde su área de IT una estrategia integral que cuenta con una serie de proyectos encolumnados en roadmaps (del inglés, “hojas de ruta”) digitales.
“Hay un roadmap digital para el negocio del upstream (exploración y producción de hidrocarburos) que dura 10 años y engloba múltiples proyectos. Lo mismo tenemos con la refinería digital. Apuntamos a la cercanía del cliente a través de la tecnología en todas las estaciones de servicio y negocios de retail. También trabajamos con las áreas centralizadas o áreas staff para acompañar todos esos negocios”, explica Juan Aranguren, gerente ejecutivo de IT de PAE.
Para ir al ritmo de la innovación en IT, la compañía utiliza diversas herramientas como análisis de datos, inteligencia artificial y tecnología de avanzada.
“IT siempre ha sido entendida como un área centralizadora y estructurada. La estructura sirve para liberar la innovación en otros lugares donde es realmente necesaria. Desde el área pensamos en un rol descentralizador, buscando que la innovación ocurra en los extremos de la compañía, donde la gente necesita hacer cosas”, agrega Aranguren. En este sentido, PAE impulsa el programa “Citizen Developer” donde invita a cualquier colaborador a implementar y utilizar tecnología para la mejora de los procesos de la compañía.
Con el objetivo de incorporar profesionales que acompañen este proceso de transformación de la industria, PAE implementó una estrategia de talento de business players. Esto implica que los colaboradores sean parte activa de la evolución del negocio.
“Hace varios años que Pan American Energy está transitando una transformación digital en cada uno de los negocios y el área de IT es clave para que esto suceda. El talento digital juega en primera, no solo acompaña al negocio, sino que toma decisiones con ellos”, manifiesta Cecilia Damiano, líder de Empleos y Marca Empleadora de PAE.
Esto también significa desarrollar oportunidades para que se capaciten en lo que requieren los proyectos de la compañía. “Desde el Área de Talento, acompañamos el desarrollo de nuestros colaboradores para que accedan al conocimiento que le permita acortar la brecha entre sus capacidades y lo que necesita el negocio. Además, diseñamos procesos de vanguardia como, por ejemplo, discutir el talento con nuestros líderes y brindar opciones de movimiento hacia otros negocios de la compañía”, agrega Damiano.
En el caso de Luciano Serenellini, un estudiante que ingresó a PAE a través de su Programa Jóvenes Profesionales, con solo un año en la compañía ya lidera el desarrollo del software de promociones en las estaciones de servicio. “Elegí PAE porque me llamó mucho la atención el programa de Jóvenes Profesionales y me impresiona el impacto que tiene la energía en países, en el mundo y también en cada localidad donde está la compañía”, manifiesta Serenellini.
Desde el día 1 el sector IT está lleno de retos. “Hay un gran desafío que es siempre el cliente, es entenderlo y a la vez poder llevar a cabo todas las ideas que tenemos de negocio, las necesidades de la empresa y poder llevarlas a cada estación de servicio, que es donde está el cliente”, refiere Luciano Serenellini.
Pan American Energy también es elegida por profesionales expertos que buscan nuevos desafíos, así como condiciones laborales que permitan equilibrar la vida personal y laboral. “Elegí PAE por su estrategia de negocio, principalmente, que después se trasluce en un montón de proyectos de inversión y de innovación a nivel tecnológico, por lo cual para un área de IT y para nosotros como arquitectos, eso es muy motivador, muy desafiante”, relató María Alejandra Trozzi, ingeniera en sistemas que se desempeña en el área de Arquitectura Empresarial.
Para ella también fue importante saber del impacto de PAE en el desarrollo de la matriz energética del país y, con ello, en la contratación y formación de un gran número de personas. “Me impresiona cómo ese compromiso se observa en el día a día de los programas de transformación que tiene la compañía en el upstream y en el downstream, el compromiso con la inversión en el país”, concluye Trozzi.
En tal sentido PAE trabaja de manera continua para fomentar la innovación, la colaboración, el espíritu de equipo, el liderazgo y el protagonismo de sus colaboradores.
Últimas Noticias
Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial
