40 años de democracia: cómo será la celebración en la Ciudad de Buenos Aires

El próximo 8 de julio en Plaza de Mayo, el gobierno porteño presenta “BA Celebra 40 años de Democracia”, un show multidisciplinario para recorrer el pasado y mirar al futuro. En esta nota, los detalles del evento

Guardar
Ensayo del show central que
Ensayo del show central que tendrá más de 100 artistas en escena (Delta)

El próximo 10 de diciembre, la Argentina cumple 40 años del retorno de la democracia. Es en este marco que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene realizando distintas activaciones para celebrarlo desde una perspectiva cultural y artística.

De esta manera, uno de los lugares más emblemáticos del país, como la Plaza de Mayo y sus inmediaciones completarán el escenario perfecto en el que el 8 de julio un show multimediático tendrá más de 100 artistas en escena.

La idea de “BA Celebra 40 años de Democracia” es invitar a todos los argentinos a recorrer el pasado, con una mirada de futuro que reivindica y celebra, una vez más, el ejercicio y las ideas de la democracia.

Ensayo general (Delta)
Ensayo general (Delta)

La idea de “BA Celebra 40 años de Democracia” es invitar a todos los argentinos a recorrer el pasado, con una mirada de futuro que reivindica y celebra, una vez más, el ejercicio y las ideas de la democracia.

El espectáculo, pensado como una previa del festejo por el Día de la Independencia, estará dirigido por el dúo que conforman Ricky Pashkus, un ícono del teatro musical argentino, y Pichón Baldinu, referente del under de la cultura porteña.

En el escenario de Plaza de Mayo, se podrá ver un recorrido inmersivo, preparado de una forma sensorial y emotiva que recorre la historia de los últimos 40 años, a través de la música, el teatro, el arte, el cine y la danza, entre otras expresiones artísticas.

La celebración por los 40
La celebración por los 40 años ininterrumpidos de democracia tendrá un espectáculo multidisciplinario (Delta)

El show tendrá 100 artistas en escena, con más de 40 bailarines aéreos, una orquesta de 25 músicos en vivo y 10 artistas invitados referentes de la cultura. Para aquellos que no puedan estar presentes podrán seguir la transmisión a través del canal digital de Vivamos Cultura.

“Celebramos los 40 años de democracia desde la cultura, porque es el umbral para construir un futuro mejor. Defendemos y reivindicamos la democracia, desde el encuentro en el espacio público que es nuestro escenario más importante porque nos pertenece a todos. Tenemos la firme convicción de que es necesario mirar hacia adelante, pero sin olvidar el pasado”, aseguró Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Las actividades

Este festejo, además del show principal tiene en su agenda varias actividades durante el día como charlas debate, talleres, actividades para niños y jóvenes, presentaciones de artistas itinerantes y representativos de toda la Argentina, entre otras propuestas.

Ensayo general (Delta)
Ensayo general (Delta)

En la previa, habrá espacios de juego y educativos para niños y jóvenes, que estarán ubicados sobre la Avenida de Mayo, la Av. Roque Saenz Peña (Diagonal Norte) y la Av. Julio Argentino Roca (Diagonal Sur), entre Bolívar y Maipú.

Ahí se podrá encontrar una posta del Pase Cultural con DJs en vivo y pistas de baile con temas que recorrerán las 4 décadas de la democracia, un stand de maquillajes artísticos patrióticos, escenarios con artistas itinerantes, un foro estudiantil, y livings con charlas de referentes de la cultura.

BA Celebra 40 años de Democracia”, se trata de una serie de acciones, como la Noche de las Librerías o las actividades de la Feria del Libro que ya se vienen desarrollando para transmitir un mensaje positivo sobre esta etapa histórica de la Argentina y de la región.

Uno de los hitos de esta celebración fue la inauguración del mural “Artistas Iberoamericanos Unidos por la Democracia y la Paz” que involucró la colaboración de las ciudades de Santiago de Chile y Montevideo, cuyo objetivo fue crear una obra que se perpetúe visualmente con alcance y visibilidad para las generaciones futuras.

Últimas Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Telemedicina: qué beneficios trae para

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Agricultura regenerativa: por qué es

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

El cambio que impulsa la

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Cómo una empresa global promueve

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

Economía circular: el programa de