
Si bien el lugar elegido para realizar Agroactiva 2023 fue la localidad de Armstrong, en Santa Fe, el evento convoca a profesionales y empresas que se vinculan con este sector, aunque no se encuentren en esa provincia. Este es el caso de Banco Entre Ríos, que participó de la feria para mantener su compromiso de estar siempre cerca de la actividad agropecuaria nacional.
La presencia de esta entidad se enfocó en ofrecer a los asistentes distintas soluciones a las que pueden recurrir para actualizar su equipamiento y, de esta manera, lograr no solamente mejorar la calidad de sus productos, sino también para poder acrecentar los volúmenes.
“Si bien tenemos una cartera muy diversificada de clientes, por la característica y la particularidad que tiene la provincia de tener distintas actividades a lo largo y a lo ancho, el segmento agropecuario y el ganadero son muy significativos para nosotros”, aseguró Miguel Malatesta, gerente general de Banco Entre Ríos.
Según le mencionó este ejecutivo a Infobae, los productores se caracterizan por ser demandantes de asistencia financiera y más puntualmente en lo que se refiere a inversiones en bienes de capital: existe una necesidad constante de recambio en equipamiento tecnológico como maquinarias, tractores y sembradoras.

Ante esta situación, el banco decidió participar de una nueva edición de Agroactiva con una línea de 10.000 millones de pesos, con una tasa negativa, muy competitiva, del 59%. Para eso, también se realizó un aporte importante por parte de los concesionarios y fabricantes.
“Para nosotros es sumamente importante participar en una nueva edición de este encuentro, por la cercanía que existe entre la provincia de Santa Fe y Entre Ríos. Y fundamentalmente, por la necesidad permanente del sector agropecuario, que es muy demandante”, aseguró Malatesta.

Asimismo, durante este evento, el banco desplegó a más de 30 gerentes que se distribuyeron por los distintos stands de los expositores, con el objetivo de poder darles una respuesta en forma inmediata a aquellos que sean clientes o no, pero que estén en búsqueda de algún producto financiero para potenciar su negocio.
A partir de los datos proporcionados por los interesados en adquirir equipos como una máquina o una sembradora, la empresa otorgó una precalificación, que consiste en las posibilidades de acceder o no a la operación. El paso siguiente consistió en la notificación de la aprobación o no, cuyo plazo, programada para enviarse en un lapso no mayor a 24 horas.

“Por ser precisamente agente financiero y por las características que tenemos como banco regional, llegamos a todos y a cada uno de los sectores productivos de Entre Ríos. En ese sentido, estamos diseñando permanentemente soluciones acordes a las necesidades en forma conjunta con el Gobierno de la Provincia, que efectúa un aporte en la bonificación de tasa en la mayoría de los casos”, explicó Malatesta.
Asimismo, su presencia y despliegue en Agroactiva 2023 también está relacionada con un objetivo que posee esta organización de mantenerse en contacto cercano y permanente con su público, más allá de la industria a la que pertenecen o si se trata de clientes personales.

En los últimos años, esta empresa viene llevando a cabo un proceso de transformación de su negocio, con el propósito de agilizar el desarrollo regional. Una de las acciones que presentó en el último tiempo fue la presentación de nuevas sucursales diseñadas para mejorar la experiencia de quienes las visitan en términos de atención, acceso a productos y servicios de calidad.
Para conocer más información sobre el trabajo de Banco Entre Ríos y las distintas soluciones que tiene para el campo argentino, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Fiesta Nacional de la Flor: una localidad bonaerense se prepara para recibir a miles de visitantes
El evento, que se realiza todos los años en Escobar, contará con carrozas decoradas y la selección de jóvenes referentes. Cuáles son las fechas y los horarios

Cómo la banca puede impulsar el modelo de franquicias en la Argentina
El acceso al financiamiento y los servicios digitales aparece como un factor decisivo para quienes apuestan a abrir su propio negocio bajo el sistema de franquicias, en un contexto de evolución del rubro. Qué opciones ofrece el sector bancario local

Cómo será la feria de productos de belleza que llega a Buenos Aires con descuentos, lanzamientos y oportunidades
El evento gratuito ofrecerá acceso a 180 marcas, charlas informativas, experiencias interactivas y asesoramiento profesional para descubrir el universo del cuidado personal

“Tiempo para estar bien”: la iniciativa que propone una pausa en un mundo que no se detiene
Nuevas perspectivas apuntan a la importancia de equilibrar el cuidado físico, emocional y social. Cómo hábitos sencillos pueden transformar la calidad de vida

Salud visual: llegan a la Argentina las primeras gotas para corregir la presbicia
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana
