
Este lunes 5 de junio se celebró otro Día Mundial del Medio Ambiente, evento que todos los años desde 1973 se encarga de sensibilizar a la población mundial sobre el cuidado del planeta. Es también la fecha elegida para campañas de reciclaje y concientización, así como acuerdos internacionales en materia medioambiental.
En este 50° aniversario, millones de personas se sumaron alrededor del mundo para participar de actividades con la consigna: “Sin Contaminación Por Plásticos”.
De acuerdo con las Naciones Unidas, a nivel mundial se producen más de 400 millones de toneladas de plástico todos los años. Se estima que la mitad de este material tiene una vida útil de un solo uso, y menos del 10% se recicla.
En la Ciudad de Buenos Aires se creó la Estación Sustentable, un espacio organizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbano con especialistas y referentes del sector, quienes dieron charlas sobre el consumo responsable, las energías limpias y el cambio cultural en torno a un futuro “verde”.

Conducido por la periodista Tais Gadea, contó con la presencia de Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana; Inés Gorbea, secretaria de Ambiente; el legislador Hernán Reyes, Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA); la promotora ambiental Ornella Landucci, la periodista especializada en industria alimentaria Soledad Barruti y la activista ambiental Ari Krochik.
“En el Día Mundial del Ambiente renovemos nuestro compromiso con el cuidado del planeta. Cada acción cuenta: desde mantener nuestras calles limpias hasta fomentar el reciclaje y la sustentabilidad. Por eso es clave lo que hagamos como individuos, y tan importante reflexionar, repensar, y transformar de a poco nuestras conductas, para reducir el impacto de nuestro estilo de vida en pos de la descarbonización y el cuidado ambiental”, explicaron desde el ministerio.
En ese sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) asegura que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

“La producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en 2017, y se espera que duplique su capacidad para 2040. Los impactos de su producción y la contaminación por plásticos en la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes”, agregaron desde el organismo.
Otras de las actividades para celebrar la jornada fueron acciones de concientización sobre higiene urbana, separación y reciclado de materiales. Los vecinos porteños pudieron utilizar las “recicletas”, bicicletas fijas que generan energía, y el “Reciclatón”, para compactar botellas plásticas. Al final, se intercambiaron materiales reciclables por semillas para la huerta.
En el Barrio Olímpico, al sur de la Ciudad, cientos de vecinos se acercaron también para dejar residuos orgánicos y recibir información sobre el programa de recolección y la compostera comunitaria. En la Plaza Arenales de Devoto acudieron más de dos mil personas a la Expo Eco Feria Ofelia, con emprendimientos de diseño sustentable, alimentación saludable y gastronómicos 100% veganos.

En el nuevo Parque del Vega, un espacio verde frente al Río de la Plata que se complementa con el Parque Saint Tropez, se realizaron actividades culturales, deportivas y ecológicas.
Ya en 2017 en CABA se dispuso que los súper e hipermercados eliminaran las bolsas de plástico livianas (tipo camiseta) en sus cajas, y dos años más tarde, se prohibió la entrega de sorbetes plásticos de un solo uso: si bien se producen en cinco minutos y su vida útil es de 15, la degradación lleva cientos de años.
Además, en el Centro de Reciclaje de la ciudad, ubicado en Villa Soldati, funciona una planta de tratamiento de PET, en donde llegan botellas de plástico -producto de la separación que se realiza en los Centros Verdes- que se convierten en escama u hojuela de PET para la fabricación de nuevos artículos.
Para más información, se puede ingresar al siguiente enlace.
Últimas Noticias
“Think Global, Root Local”: un puente entre el mundo y la Argentina
El evento organizado por Talenters marcó un hito para la comunidad MBA que decidió regresar al país y proyectar sus carreras en un contexto de desafíos y oportunidades

Invertir en oro: soluciones accesibles para quienes buscan estabilidad y resguardo
En un escenario de precios récords y condiciones atractivas, la demanda creciente y los avances digitales facilitan que inversores de perfiles diversos accedan a lingotes y monedas internacionales

Wanda Nara se sumó al boom del K-Beauty que conquista Argentina
La influencer estuvo presente en la Pigmento Fest, un evento que se desarrolló en La Rural y mostró cómo los productos de belleza de origen coreano vienen ganando lugar en el mercado global de la mano de SKINKO

Innovación en seguridad: un modelo argentino que se expande con soluciones inteligentes
Con servicios basados en tecnología y datos, una compañía planea invertir 50 millones de dólares para duplicar su negocio en tanto a nivel nacional, como en la región Sur de Sudamérica. Cuáles son sus planes para lograr estos objetivos
Diseño, tecnología y practicidad: la propuesta renovada de electrodomésticos que se relanzó en el país
Se trata de una línea de productos que incorpora funciones inteligentes, ahorro energético y asistencia personalizada mediante aplicaciones móviles y control por voz, orientadas a mejorar la vida diaria
