
Con el objetivo de continuar impulsando el rol de las mujeres dentro de su organización, Unilever presenta en la Argentina una nueva edición de Unimake: un programa de talento enfocado en potenciar el desarrollo técnico y profesional femenino en sus plantas de producción.
La propuesta está dirigida exclusivamente a jóvenes estudiantes o recientemente graduadas de ingeniería que pretenden impulsar su carrera en una multinacional que posee 127.000 empleados a nivel global y que ha generado ventas de 60.100 millones de euros en 2022.
“Programas como Unimake refuerzan nuestro compromiso por desarrollar nuevas capacidades en los colaboradores y potenciar el crecimiento profesional de las mujeres dentro de las fábricas. Así, buscamos demostrar que el talento no tiene género”, asegura Laura Massolo, Employer Brand & HR Consultant Manager en Unilever Argentina.
La iniciativa permite cubrir posiciones de ingeniería, mantenimiento y producción con personal femenino, mientras que las participantes acceden a capacitaciones, mentorías internas y distintas actividades que las ayudan a adquirir habilidades, con el objetivo de promover su carrera.

Este año, Unimake está destinado exclusivamente para mujeres, a quienes les ofrece la oportunidad de ingresar a la empresa para desarrollarse en áreas como ingeniería, mantenimiento y producción en las plantas industriales que la compañía tiene en Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú y Villa Gobernador Gálvez.
Cabe destacar que la equidad de género representa una de las premisas fundamentales en la política de diversidad de Unilever. Particularmente, en la Argentina, el personal femenino ocupa el 54% de los roles de liderazgo y es mayoría en el directorio.
A nivel global, el panorama también se presenta alentador para esta compañía en términos de los avances que ha obtenido durante el último tiempo en la diversidad dentro de su equipo: logró alcanzar la igualdad en cargos directivos un año antes del objetivo que había establecido.

Marianela Filippo, jefa de Seguridad e Higiene de la planta que posee esta organización en Mendoza, es una de las mujeres ingenieras que logró impulsar su carrera gracias a las posibilidades que tuvo en la empresa para potenciar sus habilidades y estar en constante formación.
“Recomiendo aprovechar esta oportunidad porque Unilever está comprometida con promover lugares equitativos de trabajo y el empoderamiento femenino, pero sobre todo con resaltar la importancia que tiene cada una de las personas”, asegura la profesional.
Asimismo, se trata de una posibilidad para desempeñarse en uno de los principales proveedores mundiales de productos de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados. Cabe destacar que la compañía está presente en más de 190 países y se estima que llega a 3.400 millones de personas todos los días.

Esta nueva edición de Unimake, al igual que las anteriores, se enmarca dentro de la estrategia empresarial sostenible que posee Unilever, la cual está diseñada para impulsar un crecimiento mientras mejora la salud del planeta y de la gente, así como su confianza y bienestar.
Además, la organización pretende contribuir a un mundo más justo y socialmente más inclusivo. Su visión consiste en ser líder mundial en sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio con propósito orientado al futuro conduce a un rendimiento superior a partir de elementos como la continuidad y la responsabilidad.
Bajo esa premisa, llega esta propuesta dirigida a todas aquellas mujeres con ganas de participar en proyectos de alto impacto, que quieran desarrollar sus habilidades, crecer profesionalmente y poner en práctica todo lo que estudiaron. Para postularse a Unimake, hacer clic acá.
Últimas Noticias
River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

El verano 2026 llega a Punta del Este con una renovada agenda de shows y propuestas para distintos públicos
Un reconocido resort de la ciudad uruguaya presentó su calendario completo que incluye más de 30 espectáculos, obras teatrales, experiencias gastronómicas y actividades nocturnas para locales y turistas


