
En los últimos años se ha demostrado que uno de los pilares del cuidado del medioambiente es la separación de residuos ya que esta permite la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. El impacto positivo en la vida de los porteños se traduce en que ya son más de 4.000 las toneladas de basura que se reciclan día a día.
Según los datos del más reciente relevamiento que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre hábitos de higiene urbana arrojó que un 54,7 por ciento de los vecinos separa siempre sus reciclables en el hogar.
“Estamos muy contentos de que cada vez seamos más los vecinos de la Ciudad que ya separamos los residuos en casa. Es fundamental que todos nos comprometamos a realizar la separación en origen, tanto en nuestros hogares como en nuestros lugares de trabajo, así los materiales reciclables reciben el tratamiento necesario para volver al circuito productivo”, expresó Clara Muzzió, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Radiografía de los hábitos porteños
Para comenzar, la encuesta que elaboró el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conocer más sobre cómo los porteños manejan sus residuos, indagó sobre la frecuencia con la que los vecinos separan los desechos reciclables. El resultado arrojó el dato positivo en el que el 54,7% reconoció hacerlo siempre en su hogar, mientras un 27,4% declaró hacerlo solo en algunas ocasiones.
En tanto, en la consulta sobre la principal razón por la que separa sus residuos, las respuestas fueron variadas. El mayor porcentaje (43,8%) aseguró hacerlo por ayudar a cuidar el medioambiente, mientras en segundo lugar el 19,7% de los consultados resaltó el concepto de la importancia de colaborar para tener y vivir en una ciudad limpia.
En cuanto a la tercera y última posición con un 15,5%, los encuestados aseguraron que lo hacen para proporcionar una fuente de trabajo para recuperadores urbanos, que ya son 6.500, formalizados en 12 cooperativas que trabajan en la recolección y separación de los reciclables en los 16 Centros Verdes, ubicados en las diferentes comunas.
Respecto a la elección del lugar que eligen los porteños para depositarlos, los datos del gobierno porteño arrojan que la mayoría (32,2%) los pone en un contenedor o campana verde, mientras el 17,4% prefiere entregar las bolsas al encargado o servicio de limpieza y en último lugar el 16,3% los lleva directamente a un Punto Verde.
Uno de los datos a tener en cuenta que se desprenden de este estudio de hábitos de higiene urbana y con el fin de elaborar nuevas campañas de concientización es que un 15,9% de los consultados afirmó que deja residuos adentro o al costado de un contenedor negro, siendo este uno de los principales problemas de la limpieza de la Ciudad.
Veredas limpias
La Ciudad cuenta con 2.650 barrenderos y barrenderas, organizados en 119 equipos distribuidos entre las distintas empresas a cargo del servicio de higiene urbana: Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana.
Sobre la frecuencia del barrido de una cuadra, desde el Gobierno de la Ciudad, explican que depende de la transitabilidad. Las mañanas de lunes a sábado se realiza el barrido de todas las calles porteñas al menos una vez por día. En tanto, durante la tarde y en ocasiones especiales a la noche se realizan refuerzos en los sectores de alto tránsito peatonal como los sitios turísticos, centros de trasbordo, centros comerciales o gastronómicos.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
