Cuál es el impacto de la tecnología y la sustentabilidad en la producción de alimentos en Argentina

La digitalización y la conectividad están mejorando la producción agrícola en términos de eficiencia, precisión y sostenibilidad. En la última edición de Infobae Talks Campo, el CEO de Bayer Cono Sur también destacó la necesidad de tener una visión estratégica común para el sector para poder seguir creciendo y generar más valor

Guardar
Infobae Talks Campo mostró las
Infobae Talks Campo mostró las innovaciones de la agricultura para la producción de alimentos (Alejandro Beltrame)

La última edición de Infobae Talks puso el foco en las oportunidades de desarrollo del campo, sector que ofrece la principal materia prima para la producción de alimentos en el país. En su caso, la agricultura está atravesada por la digitalización y los métodos regenerativos, según reconoció el presidente y CEO de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, empresa que acompaña a los agricultores para que mejoren su producción.

Tanto en el presente como en el futuro, la agricultura es fundamental para la producción de alimentos para la Argentina y el sector está transformándose para producir más alimentos y de manera más eficiente. En esa línea, las innovaciones son de dos tipos.

“Hay una transformación de cómo utilizamos la tecnología y la digitalización para acelerar el desarrollo de productos, tanto fitosanitarios, semillas, biotecnología, etc. Todo tiene atrás ciencia de datos y herramientas que permiten acelerar y potenciar la manera que generamos innovación para el sector”, explicó Farinati.

La digitalización también llegó a la actividad cotidiana del agricultor. “Cuando yo me recibí uno controlaba las cosechas yendo a un campo. Hoy se las controla de manera remota a través de los sensores que existen en las máquinas y uno puede saber lo que está pasando en un campo a miles de kilómetros de distancia”, describió el CEO de Bayer Cono Sur.

El presidente y CEO de
El presidente y CEO de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, en Infobae Talks Campo (Alejandro Beltrame)

Cómo ya es la agricultura del futuro

Las oportunidades de desarrollo del campo, analizadas en esta edición de Infobae Talks, necesariamente enlazan con la agricultura del futuro. Allí se conectan la innovación y la precisión, según Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

“En el pasado teníamos muchísima innovación y tecnologías disponibles para los productores, pero estos tal vez no tenían la información para utilizarlas de manera precisa. Hoy pueden conectar las dos cosas, innovación de primera generación y los datos para poder utilizarla de la manera más efectiva posible”, sostuvo Farinati.

El ejemplo de las dosis de fertilizantes es muy gráfico. “Las maquinarias que tenemos hoy junto con la ciencia de datos te permite regular la fertilización metro a metro a medida que una máquina va avanzando por un campo. Ahí conectas dos variables importantísimas: innovación de primera generación y su utilización en el lote del productor”, ejemplificó el presidente de Bayer Cono Sur.

La última edición de Infobae
La última edición de Infobae Talks Campo (Alejandro Beltrame)

“En 2008 también tuvimos una sequía parecida a la de este año y en la zona núcleo llovió el 60% de lo habitual, mientras que este año llovió 30%, pero Argentina produjo 30% más ahora que en 2008, esto se debe al avance de la tecnología y la agricultura de precisión”, ejemplifica Farinati.

La revolución de la sustentabilidad que llegó para quedarse

Una transformación adicional que está teniendo lugar es no solo cómo producir más alimentos y mejor sino en hacerlo de manera más sustentable. Esto será cada vez más relevante en la agricultura futuro, sin embargo, Argentina lo viene haciendo desde hace mucho tiempo.

“En Argentina prácticamente el 95% de la superficie se hace con siembra directa, que es la base de cualquier agricultura sustentable y esto no lo ves en ninguna otra geografía a nivel mundial. Y hoy estamos yendo a otro nivel y estamos hablando ya de agricultura regenerativa que es lo que permite fijar carbono en el suelo, una herramienta fundamental para combatir el cambio climático”, resaltó Juan Farinati en Infobae Talks Campo.

Por otra parte, en términos de sustentabilidad, el país se destaca por sus esfuerzos para seguir mejorando el perfil toxicológico de los productos y el uso de plásticos. “Hoy tenés modelos nuevos de comercialización de productos fitosanitarios que permiten que el productor no utilice plástico en el campo. Y los mercados nos van a estar pidiendo cada vez más detalles sobre cómo se producen los diferentes productos, hacerlo de manera sustentable va a ser un gran diferenciador”, reconoció Farinati.

En esa línea, las compañías desarrollan herramientas para que los productores mejoren sus prácticas sustentables en sus actividades agrícolas. Tal es el caso del Programa PRO Carbono de Bayer, por medio del cual el productor que hace agricultura regenerativa recibe beneficios en tasa de interés, crédito para insumos, etc.

“El productor no va a poder acceder a ciertos mercados en el futuro si no hace agricultura sostenible y, al mismo tiempo, hoy ya está recibiendo beneficios económicos que impactan en su rentabilidad. Y está habiendo un interés enorme por parte de los agricultores en Argentina en ese sentido”, manifestó el CEO de Bayer Cono Sur.

El sector agroindustrial del país es inmenso y tiene un potencial enorme. “Argentina tiene un sector agropecuario muy grande donde tal vez trabajamos de manera aislada, es muy importante desarrollar una visión común para poder enfocarnos en cómo elevamos la vara”, concluyó Juan Farinati en Infobae Talks Campo.

La agricultura es uno de los pilares de la Argentina de hoy y del futuro.

Últimas Noticias

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta

Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria

Así funciona la sala inteligente

Infobae Talks Campo: el impacto de la innovación, la tecnología y las alianzas en el futuro del agro argentino

El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de las principales compañías del sector para debatir sobre estrategias que marcarán el rumbo de los próximos años en el campo argentino. En la nota, todos los detalles del encuentro

Infobae Talks Campo: el impacto

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital

Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Alias bancario: una original campaña

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura

Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud

Empresas sustentables: el impacto de

La carrera con causa más grande del país transformó cada kilómetro en ayuda: récord de inscriptos y apoyo comunitario

La Bimbo Global Race tuvo recorridos de diferentes distancias y más de 10.600 inscriptos, lo que permitió juntar más de 213.000 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos

La carrera con causa más