
Heineken presentó en la Argentina su propuesta de cerveza sin alcohol, con el fin de afianzarse en una categoría que, hace ya algún tiempo, despierta un gran interés entre los consumidores.
Uno de los datos que impulsó a la marca a desarrollar este nuevo producto es el número de personas que prefieren este tipo de cerveza. Según el estudio de IWSR Market Analysis, a diciembre de 2022, el número de personas que prefieren la cerveza sin alcohol está aumentando constantemente, tanto es así que se espera que el segmento crezca un 8% hasta 2025.
Heineken 0.0, está elaborada con ingredientes 100% naturales al igual que la Heineken Original, pero con la diferencia de ser libre de alcohol. De esta manera, la marca busca cambiar la percepción de cómo y cuándo se disfruta este tipo de bebidas, que les permite a los consumidores disfrutar el sabor y la calidad a la que Heineken los tiene acostumbrados.

Cómo se elabora la Heineken 0.0
Para hacer una cerveza sin alcohol que tenga todo el sabor de una que si lo tiene, la marca utiliza los mismos ingredientes que para elaborar la Heineken Original. El punto clave de la nueva estrella de Heineken es la exclusiva técnica de destilación que permite eliminar todo el alcohol de la cerveza, a la vez que mantiene todo el sabor del estilo original.
Además, Heineken 0.0 es ideal para aquellos que buscan no solo cuidar su salud y bienestar, ya que tiene menos de la mitad de calorías que su versión tradicional, sino también disfrutar del sabor de una cerveza pero sin los efectos del alcohol.
Para su producción, CCU Argentina realizó importantes inversiones en su cervecería de Luján, tareas que se realizaron bajo la estricta supervisión de equipos locales e internacionales de Heineken que aseguran su calidad en el proceso de elaboración.

“Con Heineken 0.0 buscamos reafirmar dos atributos que nos identifican: la innovación constante y el sabor único. Este es el primero de una serie de lanzamientos que vamos a tener en Argentina y con los que buscamos ampliar las oportunidades de consumo de los que nos eligen”, afirmó Fernando Sanz Nicuesa, country Manager para el Cono Sur de la compañía cervecera.
Heineken 0.0 está disponible en dos presentaciones: porrón long neck de 330 ml y lata sleek de 355 ml. La estética mantiene su color verde icónico, e incorpora el color azul como distintivo en sus etiquetas, asociadas a la categoría sin alcohol.

“El segmento de cervezas sin alcohol tiene mucho potencial y apostamos a posicionarnos como la cerveza sin alcohol más elegida por los argentinos”, afirmó Nicuesa.
Actualmente, Heineken 0.0 está disponible en 110 mercados en todo el mundo, incluyendo 30 en el continente americano. Para todos aquellos que quieran probar y disfrutar de la nueva Heineken sin alcohol, pueden encontrarla en las principales cadenas de supermercados, comercios de cercanía y a través de La Barra, el sitio de e-commerce de CCU.
Últimas Noticias
Adquisición clave impulsa el mercado de alarmas en la Argentina
La reciente operación en el rubro de alarmas refuerza la tendencia hacia soluciones inteligentes y conectadas, mientras la demanda de protección en hogares y comercios sigue en aumento en el país

Educación digital: así funciona el programa gratuito que conecta talento, empresas y oportunidades
La plataforma ofrece formación tecnológica sin costo y, al mismo tiempo, posibilidades concretas de crecimiento profesional

Premios APSAL LATAM 2025: estas fueron las organizaciones galardonadas en la undécima edición
Se distinguieron a empresas, instituciones y organizaciones que se destacan por sus acciones en alimentación, salud, asistencia y la responsabilidad social. En la nota, el detalle de todas las categorías
La automotriz china que fabrica para dos gigantes japoneses y desembarca en el país
GAC Motor exhibió su gama de vehículos en un evento exclusivo que reunió a figuras del espectáculo y referentes de la industria de movilidad para celebrar la llegada de la marca a la Argentina

De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro



