Nueve claves para explorar los Esteros del Iberá en la Ruta Natural

Es uno de los humedales más grandes del mundo y un destino ideal para hacer ecoturismo. Selvas, saltos de agua, ciervos y yacarés, en el centro de Corrientes. En esta nota, la información para conocer todos sus rincones

Guardar
Los Esteros del Iberá son
Los Esteros del Iberá son uno de los humedales más importantes del mundo.

En guaraní, Iberá significa “agua brillante” -“i” de agua, “berá” de brillante-. El término no es por nada: los Esteros del Iberá, que en realidad son uno solo, conforman un enorme humedal de más de 10 mil kilómetros cuadrados, repleto de una red de bañados, esteros, lagunas, embalsados y cauces antiguos del Río Paraná.

Ubicados en el gran Parque Iberá (la unión del Parque Nacional Iberá y la reserva provincial homónima), cuentan con nueve portales de acceso con propuestas de actividades, experiencias y recorridos diferenciados para vivir con guías locales o en solitario.

“Los Esteros del Iberá son un paraíso natural que sorprende por la belleza simple de su paisaje. Se los puede navegar en lancha o kayak, y recorrer sus senderos para encontrarse con animales silvestres a cada paso”, explican desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Yacaré en la laguna Iberá.
Yacaré en la laguna Iberá.

El primer portal es Laguna Iberá, el más conocido para acceder a la zona. Se encuentra junto junto al pueblo Carlos Pellegrini y lo visitan viajeros de todo el mundo por la diversidad de fauna silvestre: carpinchos, ciervos de los pantanos, monos carayá, alrededor de 400 especies de aves, yacarés y corzuelas -una especie de ciervo pequeño y sigiloso-. Se puede caminar por sus senderos, hacer cabalgatas y safaris nocturnos.

Cerca del pueblo Concepción del Yaguareté Corá (corral del tigre, en guaraní) se encuentra el Portal Carambola, que combina naturaleza con tradiciones históricas. Una de las actividades más sugeridas es el paseo en canoa a botador o tirada por caballos; otras opciones son las excursiones en lancha, travesías en kayak y avistaje de aves.

Cada portal de acceso tiene
Cada portal de acceso tiene su propia propuesta de actividades en la naturaleza.

También se puede visitar el pueblo, fundado en 1796, en donde se ofrecen comidas locales e incluso se puede pasar la noche en refugios construidos como viviendas tradicionales.

El tercer portal es San Nicolás, reservado para los amantes de la observación de fauna, especialmente aves. Se trata de uno de los mejores puntos para ver especies emblemáticas como el yetapá de collar o la monjita dominica. El pueblo más cercano es San Miguel, en donde se ofrecen visitas culturales y cabalgatas.

Los Esteros del Iberá están
Los Esteros del Iberá están compuestos por una red de bañados, esteros, lagunas, embalsados y cauces del Río Paraná.

Para ver ciervos y carpinchos, el lugar indicado es el Portal Cambyretá, que cuenta con una serie de caminos y senderos para conocer a pie, bici, auto o caballo. A Ituzaingó, la localidad más cercana, los visitantes van en búsqueda de la cocina típica criollo-guaranítica, una combinación de las dos culturas que conforman la identidad local.

En el Portal San Antonio se pueden hacer excursiones en kayak, avistaje de aves, senderismo (a pie y vehicular) y safaris fotográficos. Aún no se puede acampar, por lo que la mejor opción para alojarse es hacerlo en la localidad más cercana, Loreto.

Por último, los portales Uguay, Río Corriente y Galarza ofrecen avistaje de fauna, navegación y cabalgatas en clave agreste. La oferta de servicios aún está en desarrollo, pero ya hay prestadores privados que ofrecen alojamiento y excursiones.

Hay más de 400 especies,
Hay más de 400 especies, incluyendo a una de sus estrellas: el yetapá de collar.

A 70 km del Parque Nacional Iberá, se puede visitar el área protegida Mburucuyá, un tesoro natural poco conocido que combina distintos ambientes: esteros, espinal, bosque chaqueño, selva paranaense y palmeras yatay.

Ideal para acampar, a pocos kilómetros se encuentra la localidad de Mburucuyá, donde se puede pasear en carro y a caballo, visitar al Museo del Chamamé (hay fiestas en febrero), el mirador Cañada Gragosa y el anfiteatro Eustaquio Miño.

Cómo llegar a los Esteros del Iberá

Si bien se pueden visitar durante todo el día, se debe tener en cuenta que los meses más calurosos son entre diciembre y marzo. Las principales ciudades correntinas para acceder a los portales son Corrientes, Ituzaingó, Mercedes y Posadas, en vehículo o contratando excursiones privadas.

Iberá, uno de los mejores
Iberá, uno de los mejores destinos de observación de fauna de la Argentina.

Las capitales provinciales de Corrientes, Resistencia (Chaco) y Posadas (Misiones) cuentan con conexión aérea, y recientemente se sumaron vuelos a Mercedes. Es importante no olvidar que muchos caminos aún no están asfaltados, por lo que cuando llueve pueden volverse difíciles de transitar -algunos tramos solo se pueden recorrer en vehículos 4x4-.

Los Esteros del Iberá forman parte del programa “La Ruta Natural”, el primero integral de promoción del turismo de naturaleza en el país. Para más información, se puede acceder al siguiente sitio web.

Últimas Noticias

Miranda! y Ángela Torres protagonizaron una noche de música y maquillaje en el Movistar Arena

Influencers e invitados de Maybelline celebraron el lanzamiento de la nueva línea de labiales Super Stay Teddy Tint. Así se vivió una jornada a puro entretenimiento en Villa Crespo

Miranda! y Ángela Torres protagonizaron

Cuáles son los cambios que están impulsando el transporte de cargas desde el Puerto La Plata

Tecnologías de alto rendimiento permiten optimizar costos, tiempos y favorecer la sostenibilidad en las rutas hacia el interior del país. Cómo impactan los bitrenes en el mercado exportador argentino

Cuáles son los cambios que

Cómo es la nueva 4X4 producida en el país que se presentó con una travesía por las sierras cordobesas

Fiat organizó una aventura todoterreno para comunicar el lanzamiento de Titano, una pick-up pensada tanto para el trabajo rural y pesado como para el manejo urbano

Cómo es la nueva 4X4

Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia

Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Vacaciones de invierno: qué actividades

La nueva edición de “Humanizando la Salud” premiará proyectos que transformen la atención de pacientes

Instituciones sin fines de lucro de todo el país pueden postularse hasta el 20 de julio con iniciativas que promuevan el acompañamiento integral y el acceso al tratamiento en hospitales o domicilios, bajo criterios de empatía y servicio social. Cómo participar de este certamen

La nueva edición de “Humanizando