
“Para entender la nueva realidad, primero hay que vivirla”, se puede leer en la entrada del pabellón Ocre de La Rural. Ahí, desde el viernes 19 de mayo hasta el domingo 21, se está desarrollando la edición 2023 de Virtuality Festival, donde Infobae está presente con una experiencia en el metaverso.
Esta muestra, que comenzó en 2017 como la primera feria de tecnologías inmersivas de Europa, se convirtió, con el tiempo, en la exposición de este tipo más icónica alrededor del mundo, de manera tal que para su quinta edición en la Argentina se espera la visita de más de 30.000 personas.
Simuladores, cascos de realidad virtual para viajar a diferentes metaversos, hologramas, criptografía y arte son tan solo algunas de las experiencias de la nueva realidad que ofrece Virtuality Festival. Además, como parte de las expresiones culturales que rodean a estas temáticas hay un espacio para cosplayers, un escenario donde tocan bandas de k-pop y un sector gaming, entre otros.

Infobae en el Metaverso
Una vez más, Infobae es parte de este festival que le permite a sus visitantes probar las tecnologías de la nueva realidad.
En el stand, abierto a todo el público, la experiencia de inmersión en el metaverso se lleva adelante a través de un casco de realidad virtual Oculus Quest 2. A partir de ahí, quien lo tenga puesto, comienza a transitar un viaje donde a sus costados tiene distintas noticias en las cuales puede meterse con tan solo apretar un botón del joystick que a la vez simula ser una mano.
Se trata de una de las experiencias de realidad virtual más cercanas a la realidad, de la mano del medio digital nativo en español más importante de hispanoamérica.

Lineup
Entre lo más destacado del evento está la presencia de los principales referentes en tecnologías inmersivas, arte digital, blockchain y el mundo cripto, para seguir aprendiendo del mundo que ya llegó: la nueva realidad.
Los encuentros del sábado 20 de mayo en el auditorio principal de Virtuality Festival comienzan a las 15:00 hs con Federico Ledesma, quien presenta Pisar Malvinas, mientras que a las 15:30 hs la Galería Onashaga se adueña del espacio.
La serie de charlas continúa a las 16.00 hs con el lanzamiento y presentación de la plataforma Brik Federation y su disertación sobre libertad financiera. Pablo Sabatella, hará a las 16:45 hs la introducción a Ethereum con Defy education, mientras que a partir de las 17:15 hs, los amantes de los esports tendrán la oportunidad de escuchar a Ignacio Dimattia de Metasports hablando sobre el futuro de los eventos deportivos.
A las 18:00 hs se presenta Nicolás Bilinkis, a las 18.30 hs Matías Mazza de Worldcoin y a las 19.00 hs Guido Gernetti, de Leviatan Esport, disertará sobre cómo crear una comunidad digital.

Para el domingo 21 de mayo, la última jornada de la quinta edición, la programación de disertantes en Virtuality Festival comienza con Laura del Árbol a las 15:00 hs con su propuesta “360: diseño y realización de video inmersivo”. A las 15.30 será momento para escuchar a Eduardo Labollita presentando, “Loid la evolución a la web 3D”.
Por su parte, a las 16:00 hs, Axel Marinsek se sube al escenario principal por la agencia Wunderman Thompson y 16:30 hs llega Matías Gringberg de Humai.
A las 17:00 hs es el turno para Francisco Perez, mientras David Duek de Eluter se prepara, a las 18 para hablar de seguridad y libertad en las finanzas.
El tramo final comienza 18:30 hs con Rapahel de Lasa en representación de Ibisdev quien contará cómo es la virtualidad en las web con los progresos de la 3D en tiempo real.
A Lucas Dalto, a las 19:00 hs le tocará reflexionar sobre la IA y el futuro del trabajo, mientras que 19:30 hs Guillermo Mitre, CEO de Global Mentor International hará el warm up del cierre donde Gastón Abigador, de Virtuality Latam acercará una visión sobre la humanización de la tecnología.
Para quienes quieran asistir, se pueden conseguir las entradas en el sitio web de Virtuality.
Últimas Noticias
TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país

Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos


