
El norte de la provincia de Buenos Aires cuenta con una obra que se está realizando con el objetivo de beneficiar a más de 25.000 hogares. Se trata de la nueva estación transformadora: un proyecto a cargo de la distribuidora Eden, perteneciente al Grupo DESA.
La construcción, que demandará una inversión total de más de 2.000 millones de pesos, forma parte del plan estratégico de la empresa, el cual también incluye otros 50 trabajos aproximadamente que están vinculados con la mejora de la infraestructura para las operaciones de la compañía.
Cabe destacar que la nueva estación transformadora de alta tensión se ubicará en la zona norte de San Nicolás y servirá para optimizar la calidad del servicio que reciben tanto los habitantes de esa localidad como las personas que residen en La Emilia.
Además de optimizar la confiabilidad y la distribución de energía eléctrica en favor de quienes residen en esa región de la provincia de Buenos Aires, la inauguración de estas instalaciones traerá como consecuencia un impacto positivo en las empresas locales.

“Es una obra histórica que va a permitir la reconfiguración de la red existente, mejorando la oferta de potencia para la radicación de industrias y que también impacta en la calidad de servicio de los barrios”, destacó Gustavo Testolin, gerente de Ingeniería de Eden, acerca de los beneficios que traerá este trabajo para la comunidad.
Asimismo, el ejecutivo manifestó que San Nicolás ya cuenta con dos estaciones transformadoras que abastecen a la ciudad. No obstante, gracias a esta nueva inversión, se logrará ampliar la oferta en 80 MVA y esto se suma a las salidas de líneas de media tensión, con el fin de garantizar la prestación con mayores niveles de confiabilidad.
La inauguración está prevista para finales de 2023. Una vez que se ponga en marcha, se logrará cumplir con el objetivo que posee la empresa junto a diversas entidades públicas de amplificar la red de distribución en alta y media tensión en la región norte del territorio bonaerense.
En este sentido, cabe destacar que el plan estratégico del Grupo DESA cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación, el Municipio de San Nicolás. Además, está elaborado con la contribución del Foro Regional Eléctrico (FREBA).

Entre otras mejoras, esta inversión de más de 2.000 millones de pesos por parte de Eden implica una actualización tecnológica en las instalaciones de transporte y distribución, como las mediciones a distancia, el telecomando, la digitalización de la operación, la gestión de la demanda y de variables técnicas y comerciales.
Asimismo, un elemento en el que hacen hincapié desde el Grupo DESA tiene que ver con que todas las obras que forman parte de su plan estratégico servirán para contribuir al fortalecimiento de redes interurbanas que conectan cooperativas y ciudades dispersas.
En paralelo con la construcción de esta estación transformadora, Eden lleva a cabo el tendido de nuevas redes de distribución de media tensión, así como una renovación de la instalación subterránea existente y la incorporación de nuevos centros de transformación en diferentes regiones urbanas y rurales que se encuentran en la localidad de San Nicolás.
Por último, la empresa destaca que la estación transformadora se vinculará con el sistema de transporte en 132 kV, lo cual permite abastecer las necesidades de la demanda y al mismo tiempo garantizar la prestación del servicio con los niveles de confiabilidad, seguridad y calidad exigidos por el mercado eléctrico.
Para conocer más detalles sobre las operaciones de la distribuidora Eden y el Grupo DESA, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino

Ciudades inteligentes: los pilares para el desarrollo sostenible de zonas urbanas
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
