Metaverso y arte digital: cómo será la experiencia inmersiva del evento de tecnología más importante de América Latina

Se trata de Virtuality, la exposición de tecnología que durante tres días invita a vivir en primera persona la nueva realidad. Los detalles, en esta nota

Guardar
Cascos de realidad virtual para
Cascos de realidad virtual para sumergirse en el metaverso (Virtuality)

Shows de hologramas, simuladores y cascos de realidad virtual para viajar a diferentes metaversos. Estas serán algunas de las experiencias de la nueva realidad que se podrán encontrar en Virtuality, el evento de tecnologías inmersivas que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo en el pabellón Ocre de La Rural.

El encuentro, pensado para vivir la tecnología de una forma lúdica, espera recibir en su quinta edición en la Argentina a más de 30 mil visitantes. Además, habrá espacio para encontrarse con performances de cosplay, k-pop y gaming.

Virtuality nació en 2017, en París, como la primera feria de tecnologías inmersivas de Europa y desde entonces se convirtió en la exposición de este tipo más icónica alrededor del mundo.

Connie Ansaldi es una de
Connie Ansaldi es una de las principales referentes en arte blockchain (Virtuality)

Esta novedosa iniciativa desarrollada por el francés Julien Brun, que originalmente tenía como objetivo dar visibilidad a profesionales relacionados con los sectores de la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta y los hologramas, evolucionó. Este año se convertirá en Virtuality Festival, un espacio donde la tecnología es la protagonista principal.

La edición de 2022 de Virtuality recibió a casi 20.000 visitantes y se espera que este año supere los 30.000.

“El año pasado fue la revolución del metaverso y los mundos virtuales, este año se suma la gran novedad de la Inteligencia Artificial, todo esto nos obliga a, prácticamente, repensar nuestra existencia, desde Virtuality queremos que se siga avanzando, pero siempre con consciencia y responsabilidad”, aseguró Brun.

Arte digital (Virtuality)
Arte digital (Virtuality)

Por otra parte, este año, la exposición contará con más de 150 cascos de realidad virtual Oculus Quest 2, de última generación. “Esto representa un récord que pone a Virtuality a la altura de las mejores exposiciones de tecnología del mundo”, expresó Claudio Dicmonas, uno de los organizadores del evento.

De esta manera, la quinta edición de este festival de tecnología busca unir comunidades a través de la fusión de realidad virtual, blockchain, esports, música, arte digital y gastronomía.

“Hoy en día no existen prácticamente, lugares, actividades o situaciones que no estén, de una manera u otra, atravesadas por la tecnología, en Virtuality Festival vamos a resaltar las diferentes formas de aplicación que la tecnología permite en todos los aspectos de la vida cotidiana y las diferentes comunidades que promueven a todas estas”, aseguró Gastón Abigador, organizador del evento.

Mesas de disertación sobre las
Mesas de disertación sobre las nuevas realidades (Virtuality)

En el encuentro del año pasado una de las principales atracciones fue el museo digital, donde los visitantes se sorprendieron entre hologramas y cuadros en movimiento en el espacio curado por el Grupo Uxart.

Una de las piezas más destacadas fue la versión en realidad aumentada de la obra de Marta Minujín “El pago de la deuda externa argentina con maíz, el oro latinoamericano”, del año 1985, en la cual se la ve a la autora argentina junto al artista plástico Andy Warhol.

“Virtuality BA 2022 fue increíble, volvíamos de la pandemia, y todo el mundo había tomado noción de que gracias a la tecnología habíamos podido disminuir en gran medida los perjuicios de la cuarentena, y la industria había tomado mucha fuerza”, explicó Martin Pérez, organizador y director de comunicación del festival.

La exposición de nuevas realidades
La exposición de nuevas realidades se realizará el 19, 20 y 21 de mayo en el pabellón Ocre de La Rural (Virtuality)

Virtuality se trata de una oportunidad única para sumergirse en la nueva realidad, en el mayor evento de tecnologías inmersivas de la región, donde se podrá experimentar lo último en este tipo de innovación.

“Queremos ayudar a entender todo lo que está pasando, este año duplicamos el espacio y agregamos un día más”, agregó Pérez.

Para quienes quieran asistir, las entradas ya están disponibles para su compra en el sitio web de Virtuality.

Últimas Noticias

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia

El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Vitamina D: por qué mayo

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios

La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Diseño, tecnología y confort: así

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor

Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Una compañía argentina transforma su

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad

Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Las claves de una cultura

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral

El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

Industria tecnológica: cuál es la