
Cada 7 de mayo se celebra el Día de la Industria Minera. Se trata de un sector que está presente en distintos elementos que forman parte de la vida de las personas: el pavimento de las calles, los muebles del hogar, las computadoras, el combustible, los medicamentos y muchos otros.
Uno de los ejemplos que refleja la evolución que se ha producido en este ámbito es el proyecto Centenario Ratones, que lleva adelante Eramine Sudamérica en la provincia de Salta, a 3.800 metros sobre el nivel del mar. La compañía busca convertirse en uno de los actores principales de la transición energética, a través de la producción de carbonato de litio: un componente clave para las baterías.
En este Día de la Minería, la iniciativa presenta al público en general su nuevo paradigma de consumo responsable, el cual pretende dar respuesta a las exigencias que plantea el cambio climático. La idea es implementar las mejores prácticas en pos de reducir costos y minimizar el impacto ambiental, como también optimizar las condiciones para los trabajadores.

Durante 2022, Eramine aportó más de 390 millones de dólares a la economía argentina. Desde la compañía sostienen que este logro se produjo en un marco de cumplimiento de la normativa y con el objetivo de ir más allá para generar valor agregado.
Otro elemento que destacan desde esta empresa consiste en su foco en las personas: la estrategia está centrada en el bienestar y el desarrollo de los colaboradores, así como de organizaciones externas con las que se relaciona para trabajar articuladamente en la promoción y respeto de los derechos humanos y el comportamiento ético.
Eramine ofrece espacios de formación profesional y se encarga de gestionar una cultura de seguridad para los empleados. Además, hace hincapié en la inclusión de mujeres en minería. Para esto, cuenta con medidas como las licencias por maternidad y paternidad extendidas, la implementación de un lactario y la opción de colocarse la vacuna contra el HPV, con una cobertura total.

La empresa también trabaja con una visión de triple impacto (ambiental, social y de buen gobierno): busca el desarrollo local mediante un diálogo permanente con las comunidades en donde se encuentra. La idea consiste en crear programas para impulsar la cadena de valor y generar empleo.
En lo que respecta al cuidado del planeta, existe una fuerte política preventiva. La organización cuenta con estrictos procedimientos que responden a la normativa vigente y, además, a la certificación de estándares internacionales que promueven buenas prácticas en el sector como HMS (Hacia una Minería Responsable) e IRMA (Initiative for Resposible Mining Assurace).
Otro elemento importante que remarcan desde Eramine tiene que ver con que su método de producción le permite reducir el uso de agua un 30% y reutilizar un 60%. De esta manera, obtiene una calidad del producto superior al 90% en 24 horas a diferencia de un proceso en piletas de evaporación que genera un rendimiento del 50% en 18 meses.

Asimismo, el proyecto Centenario Ratones emplea una fuente mixta alimentada. Su parque solar de avanzada cuenta con paneles inteligentes que maximizan el aprovechamiento de la luz natural y su producción permitiría mantener encendida una estufa eléctrica durante 845 días.
Por otro lado, uno de los grandes ejes de trabajo de Eramine consiste en la contribución a una educación de calidad que apueste por una visión a largo plazo para que los jóvenes puedan desarrollarse integralmente al igual que la comunidad en la que viven.
En esta línea, la empresa ofrece becas, prácticas profesionales supervisadas y espacios de formación en oficios, talleres y seminarios que alcanzaron a más de 200 estudiantes. Al mismo tiempo, en pos de mejorar la vida de la gente, la firma también instaló 23 calefones solares a las familias cercanas al proyecto.
Para conocer más información sobre el trabajo de Eramine Sudamérica, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
