
Con el propósito de aprender, reflexionar y debatir sobre el futuro de las naciones, la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes (CIJL) tendrá su edición número 15 el próximo 11 de mayo. El encuentro se llevará a cabo de forma presencial en el Teatro 25 de Mayo, ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza.
Se estima que alrededor de 1.000 asistentes de entre 17 y 40 años se congregarán allí entre las 9 y las 13:30 horas para participar de uno de los acontecimientos pluriculturales de mayor trascendencia a nivel global, ya que se trata de una oportunidad para que las nuevas generaciones tomen un rol activo en la construcción del mundo que viene.
“Este tipo de programas abren las puertas del diálogo y fortalecen las relaciones entre los países del mundo mediante sus jóvenes y futuros líderes”, asegura Leandro Viotto Romano, el argentino que creó esta iniciativa a sus 23 años, al detectar la necesidad de que existieran espacios institucionales que le permitan a esta población poder desarrollarse e impulsar su crecimiento humano y profesional.
Desde su nacimiento y a lo largo de todas sus ediciones, la CIJL ha logrado representar a más de 20 naciones y convocar a más de 100 referentes de diversos sectores, quienes dejaron su huella a millones de personas que han vivido alguna vez este evento.

Por su parte, la edición 2023 contará con la participación de intelectuales, artistas, políticos y empresarios influyentes, quienes brindarán mensajes dirigidos a las nuevas generaciones. Entre los invitados se destacan las figuras del exfutbolista y actual entrenador Carlos Tevez, el actor Ricardo Darín y el conductor televisivo Guido Kaczka.
Además, dirán presente otras personalidades reconocidas del ámbito emprendedor como Andy Freire, exdirector para el Cono Sur de SoftBank; Gastón Irigoyen, cofundador y CEO de la fintech Pomelo; y Gabriela Totaro, creadora de GT Educación Financiera.
El sector corporativo estará representado por Paula Altavilla, presidente regional de Schneider Electric; Florencia Sosa, CEO del Grupo ECA; Valeria Violante, HR Director Learning, DE&I and Talent Acquisition de The Walt Disney Company Latin América; Lorena Zicker, gerente regional Sur de Amazon; Wanda Weigert, CEO de Globant Argentina; Martín Genesio, CEO de AES Argentina, Víctor Valle, director general de Google Argentina; y Franco Mignacco, presidente de Minera Exar.
En tanto, entre los convocados se destacan referentes de diversas disciplinas como el analista económico Claudio Zuchovicki, socio fundador y director de Silver Cloud Advisors, y los médicos Federico Losco y Sebastián La Rosa, especialista en oncología y divulgador científico, respectivamente. También, harán un aporte desde sus áreas el filósofo Eial Moldavsky y la columnista y comunicadora Daniela Aza.

Asimismo, la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes 2023 contará con la participación del ámbito público y del tercer sector a través de presencias como la de Signe Zeikate, primera dama de Costa Rica; y Rafael Mariano Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Cabe destacar que, además de la participación de todos estos profesionales, se llevará a cabo la habitual entrega de premios anual: reconocerá a aquellas figuras que representan, desde su visión, un ejemplo para la juventud. Los galardones se otorgan en las categorías Referentes, Jóvenes Líderes y Referentes de la humanidad.
Además, gracias al apoyo de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes, este encuentro se realiza de forma abierta y gratuita. Aquellos que estén interesados en formar parte de la CJL 2023 pueden conocer más información sobre el evento e inscribirse al hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
