
El Día Nacional del Animal que se celebra cada 29 de abril, es una ocasión especial para descubrir la fascinante fauna argentina que puebla el ancho territorio nacional. El Calendario de naturaleza de La Ruta Natural es una guía ideal para diseñar unas vacaciones diferentes, así como para valorar y proteger la flora y la fauna de nuestro entorno.
Una de las opciones es el carpincho, un verdadero Ícono de nuestro país cuyo espacio natural más conocido son los Esteros de Iberá (Corrientes). También conocido como capibara, vive en grupo y es el roedor más grande del mundo. También es común verlo en el Bañado La Estrella (Formosa), Jaaukanigás (Santa Fe) y los parques nacionales El Palmar (Entre Ríos), El Impenetrable (Chaco) y Mburucuyá (Corrientes).

Por su parte, la ballena franca habita en todo el hemisferio sur, pero en el mes de junio llegan a las costas de Chubut y se quedan hasta fin de año para reproducirse. En Puerto Madryn, Península Valdés y en la playa El Doradillo se las puede ver desde la costa, o acercarse con una excursión en barco desde Puerto Pirámides.
Otra especie emblema de la Patagonia argentina es el pingüino de Magallanes. Se lo puede ver septiembre y abril desde Río Negro hasta Ushuaia. Hasta diciembre, además, están con sus huevos y pichones. Punta Tombo, en Chubut, es la pingüinera más conocida, aunque también hay en Península Valdés y Cabo Dos Bahías. En Santa Cruz, se lo ve en Isla Pingüino y el Parque Nacional Monte León, en tanto, en Tierra del Fuego está en la Isla Martillo.

Una especie muy querida en todo el mundo y que tiene su espacio natural en Argentina, es la tonina overa, el delfín más lindo del mundo. Habita todo el año en el Mar Patagónico, donde hay salidas en lancha para navegar con ellos desde Puerto Deseado y Puerto San Julián (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
Por allí cerca está la orca, reconocida porque caza lobos y elefantes marinos saliendo por completo del agua. Con bastante paciencia y un poco de suerte se las puede ver en octubre y noviembre en Península Valdés (Chubut) y de marzo a mayo en Punta Norte.

Si hay una especie que, además de representar la naturaleza argentina, es parte de la cultura y la historia nacional es la del cóndor andino. Ver de cerca su vuelo imponente es una experiencia extraordinaria. Se lo puede encontrar en los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces y Tierra del Fuego, de la Patagonia Andina. También está en el Parque Nacional Quebrada del Condorito de Córdoba y en las montañas del noroeste en Salta.
Siguiendo hacia el noroeste argentino, la vicuña es parte del paisaje desértico de la Puna. Es parecida al guanaco pero más pequeña, vive en familias y es común encontrarla en el camino a Tolar Grande (Salta), en las Salinas Grandes (Jujuy), en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y en algunos sectores en La Rioja.

En tanto, la belleza del ciervo de los pantanos, el más grande de Sudamérica, puede apreciarse todo el año en los Esteros del Iberá, donde su avistaje está casi garantizado, así como en el Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes). También en los Esteros del Iberá, durante todo el año se pueden apreciar dos especies de yacaré, primo sudamericano del cocodrilo. Los recorridos en kayak permiten verlos de cerca.
Continuando hasta Misiones “La Hermosa”, en la generosa biodiversidad de la selva misionera se destaca el tucán, con su pico gigante y colorido. Se pueden encontrar cinco especies (incluyendo al Tucán Grande) en las Cataratas del Iguazú y otros puntos de la provincia. En invierno se acercan a parques y jardines urbanos en busca de alimento.

La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, diseñado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que busca promover la identidad de cada región y comunidad. El corazón del proyecto es el sitio La Ruta Natural que ofrece información detallada para planificar viajes para celebrar la fauna y la flora de la Argentina.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
