Como parte de su plan de crecimiento en Colombia, la cadena de supermercados Makro anunció la reapertura de su tienda en la avenida Boyacá. La superficie, que inició operaciones en el 2002, se renovó con el fin de brindarle una mejor experiencia a sus clientes e impactar positivamente en su entorno y en la comunidad, aseguró la compañía, que informó que en ese proceso de renovación se invirtieron $55 mil millones.
“Sin duda, este plan de renovación que viene implementando Makro en distintas ciudades, y que hoy impacta positivamente en la capital, es muestra del compromiso que tiene la compañía por generar un crecimiento corporativo que aporte a la comunidad”, aseguró Nicolás Tobón, CEO de Makro.

En la nueva tienda la cadena Makro seguirá ofreciendo la posibilidad, tanto a las familias como a los negocios, de comprar productos en tamaños pequeños o grandes, sea por unidad o por cantidad, reafirmo la empresa en un comunicado, en el cual destacó las nuevas zonas que buscan mejorar la experiencia dentro de la tienda, como son la panadería y la charcutería; además de una zona de coworking, nuevos puntos de pago, parqueadero cubierto, muro verde, nuevos sistemas de ventilación inteligente y un local de la cadena de cafés Juan Valdez.
Adicionalmente, según expresó la compañía en su comunicación, los cambios en la tienda, ubicada en la avenida Boyacá con carrera 81b, forman parte del plan que tiene la compañía para impactar positivamente en su entorno.
Entre los avances más importantes a los que se llegó con la remodelación está la contribución a la protección y cuidado del medio ambiente, a través de una serie de cambios estructurales sostenibles que permiten a la tienda ser amigable con el entorno.
En línea con estos planes, este espacio tendrá un bajo impacto ambiental, al ser eficiente en el consumo de recursos como el agua y la energía, pero también al considerar el aprovechamiento de la mayoría de los residuos que genere y la disminución del uso de sustancias contaminantes. Asimismo, la nueva tienda promoverá la movilidad sostenible e iniciará próximamente el proceso para obtener la certificación LEED.

Adicionalmente, la multinacional afirmó que el recién renovado almacén en el noroccidente de Bogotá busca contribuir a mejorar el espacio urbanístico de la ciudad, aportando a la construcción de un entorno moderno y sostenible para el disfrute de la comunidad.
Sobre Makro
En 2022, Makro Colombia, que actualmente tiene cuatro tiendas en la capital de la República y una más en Cajicá. reportó un crecimiento del 28% en ventas, de las cuales Bogotá participó con cerca del 20%.
En Latinoamérica, Makro cuenta con 24 tiendas en Brasil, 24 en Argentina y 33 en Venezuela. En el país está presente en 16 ciudades con un total de 22 tiendas, las cuales cuentan con áreas de venta entre 3.000 y 9.900 metros cuadrados.
Adicionalmente, la compañía ha lanzado www.tienda.makro.com.co, que ofrece una opción virtual para que los clientes puedan conseguir sus productos bajo la modalidad de “Escoja en Línea y Recoja en tienda” y, en algunas ciudades, también solicitar la entrega en su dirección de residencia o negocio.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


