
Es el primer país de la región que visita Michelle Thew, directora ejecutiva de Cruelty Free International, una organización global de protección animal que trabaja para finalizar el uso de animales en testeos e investigación. Esta inspiradora lucha por promover el consumo consciente impulsó a Garnier, la reconocida marca de belleza natural, a tomar la posta a través de su programa de sustentabilidad Green Beauty y ya son dos años que todos sus productos cuentan con la aprobación oficial de la organización.
“Leaiping Bunny es el patrón oro a nivel internacional. Para poder lograr esta aprobación la marca tiene que predicar con el ejemplo, no es un claim de marca, es un proceso muy detallado y que una compañía como Garnier haya dado este paso prueba que la belleza cruelty free puede ser de acceso para todos y, además, establece una norma para la industria. Nos ayuda a aumentar nuestra voz”, manifestó Michelle Thew, directora ejecutiva de Cruelty Free International.
“La aprobación que obtuvimos hace dos años implicó un proceso exhaustivo de aproximadamente un año donde se analizó toda la cadena de suministro, 500 proveedores que nos proveen de más de 2.800 ingredientes, y también los productos terminados para confirmar que no haya ningún tipo de crueldad animal en ninguna parte del proceso”, explicó Ángeles Gnecco, directora de Marketing de la División de Productos de Gran Público de L’Oréal Argentina.
Durante muchos meses, Garnier y Cruelty Free International trabajaron juntos para obtener estas pruebas que garantizan que cada producto dentro del portfolio global de Garnier pueda llevar el logotipo “Leaping Bunny”. Con la intención de cuidar el medioambiente no reimprimiendo etiquetas, los envases irán sumando el logo a medida que avanza la producción.
Alternativas al testeo en animales
“Hay distintas formas de testear productos sin el uso de animales que son mucho más relevantes para el ser humano, creemos que el uso de animales en el testeo tiene que llegar a su fin, no solamente por la crueldad y la ética, sino porque hay métodos mucho más relevantes que ahora pueden usarse”, afirmó Thew.
Para garantizar este compromiso se utiliza Episkin, una piel reconstruida in vitro que fue desarrollada en 1989 por el Grupo L’Oréal, del que Garnier es parte. La misma permite probar todos los productos con, incluso, mayor eficacia que las pruebas en animales.
Una lucha por la toma de conciencia
“En las últimas décadas nos concentramos en finalizar el testeo en animales en productos masivos. Lo hacemos internacionalmente, trabajamos con gobiernos para cambiar las leyes; con ciudadanos para empoderarlos y que soliciten el cambio; con Naciones Unidas para lograr una resolución global y, de manera crítica, trabajamos con las empresas para ayudarlas en finalizar el testeo animal en la cadena de abastecimiento y para que surjan nuevos modelos no en base de animales para el testeo de los productos”, explicó la directora ejecutiva de Cruelty Free International.
Por su parte, Garnier persigue el objetivo de reducir o erradicar el impacto ambiental en cada una de las etapas de la cadena de valor para 2025. Lo realiza a través de su programa Green Beauty que trabaja sobre cuatro áreas claves que atraviesan toda la cadena de valor: producto y fórmulas, envasado y plásticos, fuentes solidarias y sitios industriales.
“Dentro de estas cuatro áreas clave establecimos los compromisos para el 2025. En primer lugar; la reducción de plástico virgen; en segundo lugar, que todos nuestros sitios industriales sean neutros en carbono y el tercero es que todos nuestros packs sean reutilizables, reciclables e incluso compostables”, manifestó la directora de Marketing de la División de Productos de Gran Público de L’Oréal Argentina.
Para este logro es crucial el involucramiento de los consumidores. “Pueden tener una alta incidencia antes de comprar, informándose sobre cuáles son las marcas y los productos que son aprobados por Cruelty Free International y, después, qué hacemos con el producto vacío. Por eso, en más de 15 provincias Garnier tiene 200 puntos de reciclaje donde hay tachos para la recepción de los envases y favorecer así la economía circular”, agregó Ángeles Gnecco.
Aquí se pueden consultar los puntos de reciclaje ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
“Cuando una marca como Garnier toma nuestro mensaje y lo deja en los consumidores, marca una diferencia enorme. Cruelty Free International trabaja con marcas de todos los tamaños. Les pedimos que se pongan en contacto con nosotros y los apoyamos para lograr esta aprobación cruelty free”, concluyó Michelle Thew.
Para conocer el Informe de Progreso de Sostenibilidad de Garnier se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Campana corrió con récord histórico de participación en los 10K solidarios
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero



