
La ciudad de San Juan, como toda capital de provincia, centra la demanda y las expectativas de los productores de la región, de las grandes, medianas y pequeñas empresas que apuestan al desarrollo de la provincia. Respondiendo a este perfil de negocios, Banco San Juan reconfiguró su casa matriz para transformarla en un espacio totalmente innovador, con todas las comodidades y la última tecnología.
El polo productivo de San Juan desarrolla sus actividades principales en el ámbito de la minería, la producción vitivinícola, así como en el cultivo y la industrialización de olivos y frutos secos, entre otras, las que se ven beneficiadas de manera directa por esta nueva propuesta de servicios bancarios y financieros. “Inauguramos un espacio exclusivo para pymes, donde todas las empresas podrán recibir asesoramiento y capacitarse con especialistas en distintas temáticas con el fin de potenciar sus negocios”, explicó Silvina Bellantig, gerente general de Banco San Juan.

El edificio es una locación histórica de alto valor patrimonial que se recuperó y se mejoró internamente, modernizando toda la planta. Emplazado en Ignacio de la Roza 85 (oeste), está al lado de El Rosedal, cercano a la Iglesia Catedral y a 100 metros de la plaza principal de la ciudad de San Juan.
“Reconvertimos la casa matriz de Banco San Juan, edificio histórico ubicado en la capital sanjuanina, en un centro de negocios que busca fomentar el crecimiento de los sectores productivos más importantes de la región. Creamos un espacio minero de atención exclusiva para toda la cadena productiva, áreas de coworking, de charlas y orientación financiera. Además, las instalaciones cuentan con una sala de reuniones y un espacio café, asegurando el confort para nuestros clientes”, detalló Bellantig.

Única sede en su tipo Banco San Juan, reúne una planta de profesionales de más de 20 personas, entre las que se encuentran los gerentes comerciales y de negocios, gestores comerciales, oficiales de negocios, grandes empresas, de minería, de gobierno y de instituciones no empresariales. El organigrama cuenta con diez oficiales dedicados específicamente a las pymes.
“Nuestra propuesta consiste en brindar un lugar donde las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan realizar consultas, aggionarse de información especializada, disfrutar de un café y conocer nuestra oferta de servicios financieros”, agregó la gerente general de Banco San Juan. En tal sentido, el centro de negocios tiene espacios dinámicos para la atención del 100% de las empresas de la provincia y cuenta con un espacio exclusivo para la atención de la amplia cadena productiva de minería.

Asimismo, un equipo de asesores comerciales atiende las demandas de las distintas líneas de financiación que el banco ofrece a todas las empresas de la provincia. Este abanico de servicios financieros abarca desde comercio exterior, avales bancarios, financiación de inversión, de capital de trabajo, acuerdos ágiles de descubiertos, anticipos sobre facturas conformadas, entre otras, con una efectiva atención personalizada.
Adicionalmente, el Centro de Negocios cuenta con un sector exclusivo de cajas y un espacio de atención para renta alta con el objetivo de ofrecer espacios pensados para todos sus clientes.
Por otra parte, Banco San Juan, la entidad financiera más importante de la provincia, lidera el desarrollo de canales alternativos digitales y con automatización para que sus clientes puedan operar con la mayor tecnología, comodidad y seguridad, las 24 horas de los 365 días del año. Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Julián Kartun y Zoe Gotusso brillaron en una experiencia única en Buenos Aires
Los artistas fueron parte de la cuarta edición de Chandon Home Experience by Argenta ft., el encuentro donde el arte, la gastronomía y la música se unen para crear una atmósfera cargada de estilo

Una pyme del sector logístico fue reconocida por promover el desarrollo de jóvenes profesionales
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work por su impulso al desarrollo profesional y el acompañamiento de nuevas generaciones
Buenos Aires será el epicentro del debate sobre inteligencia artificial en América Latina
Con un enfoque “AI-first”, el evento AILAT25 propondrá una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y liderazgo transformador

Infobae Talks Mujeres con Impacto: cómo la diversidad en el liderazgo impulsa la innovación en las empresas
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de distintos sectores que están transformando la manera de pensar, decidir y crear dentro del mundo corporativo. Historias que inspiran y muestran cómo el cambio se construye desde la acción

Modelos cuantitativos: la ciencia detrás de las decisiones de inversión innovadoras
Matemáticas, estadística e inteligencia artificial se combinan para ofrecer una visión más precisa y confiable del comportamiento del mercado



