
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la educación a distancia se ha acelerado en más de un 60% durante el primer semestre de 2020 como consecuencia de la pandemia. El contexto de aquel entonces ha ocasionado que miles de alumnos descubrieran las ventajas de esta modalidad y la vuelvan a elegir.
Actualmente, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) ofrece a alumnos de habla hispana la posibilidad de estudiar ocho carreras online desde cualquier lugar del mundo y a través de distintos dispositivos.
La institución cuenta con su Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) validado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y sus ofertas programáticas están aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los alumnos de estas carreras tienen la posibilidad de gestionar su tiempo y formarse a su ritmo con clases asincrónicas y sincrónicas. Por un lado, reciben acceso a bibliografía y videos disponibles en la plataforma virtual de la universidad. Y por otra parte, participan de encuentros periódicos en vivo para conocer a los docentes y realizarles consultas en un horario pactado por ambas partes.

Entre las alternativas disponibles, hay cinco trayectos formativos completos. Uno de ellos es la Licenciatura en Ciencias Políticas, que prepara a los alumnos en la interpretación de fenómenos políticos locales y globales, diplomacia, investigación y gestión pública. Además, brinda herramientas de negociación, asesoramiento, consultoría y análisis.
Otra opción consiste en la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Calidad de Software, la cual responde a la demanda de empresas nacionales e internacionales para gestionar proyectos de software, abordar nuevas tecnologías y crear estrategias de control de calidad y testing, así como los lenguajes de programación para la especialización temprana.
Por su parte, la Licenciatura en Ciencias Sociales otorga habilidades como oratoria, redacción, investigación, argumentación, análisis de fenómenos y otras herramientas que resultan claves para el liderazgo de proyectos sociales, tanto en el ámbito público como en la actividad privada.
En tanto, la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral les permite a los alumnos desarrollar una visión sistémica relacionada con el ambiente de trabajo y el conocimiento de los avances tecnológicos para mejorarlo. Asimismo, cuenta con título intermedio al finalizar los tres primeros años del plan.

El otro trayecto formativo completo es la Licenciatura en Logística y Gestión de Transporte. Sus egresados poseen la capacidad para manejar la cadena de suministros de una organización: desde la compra de insumos hasta la llegada al consumidor final y el servicio de posventa.
Asimismo, la UNSTA ofrece carreras de grado que requieren un título terciario previo: los denominados Ciclos de Complementación Curricular (CCC). Uno de ellos es la Licenciatura en Medios Audiovisuales, que está dirigida a locutores, periodistas y demás profesionales ligados a la comunicación. La idea es que adquieran los conceptos necesarios para liderar empresas del rubro.
En tanto, la Licenciatura en Historia representa una alternativa para quienes se han recibido de profesores de esta asignatura en institutos no universitarios. Esta propuesta los ayuda a profundizar su formación y potenciar su práctica en materia de investigación y tratamiento de fuentes.
La oferta programática a distancia de la UNSTA se completa con la Licenciatura en Gestión Educativa. Dirigida a quienes poseen el título de docente con al menos dos años y medio de duración y una carga horaria mínima de 1.800 horas reloj, este plan les facilita el desarrollo de competencias vinculadas a los procesos internos de las organizaciones educativas.
Quienes estén interesados en inscribirse en alguna de estas carreras tienen la posibilidad de acceder a más información al hacer clic acá. También, pueden escribir a educacionadistancia@unsta.edu.ar o contactarse por WhatsApp.
Últimas Noticias
Las dos especies en peligro de extinción que un proyecto busca recuperar en El Impenetrable chaqueño
Preservar la fauna nacional es la premisa con la que trabajan los participantes de una iniciativa que tiene lugar en el norte del país. Historias que demuestran pasión por la naturaleza y un verdadero compromiso con la Argentina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre
