El jueves 23 de marzo se realizó la primera edición de “Infobae Talks: Mujeres con Impacto”, donde participaron ejecutivas de cuatro grandes empresas de la Argentina; quienes compartieron con la periodista Agostina Scioli sus experiencias y visiones en cuanto al liderazgo femenino en el mundo corporativo.
La existencia de brechas de género en el universo empresarial no es un misterio. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos de las empresas en América Latina y el Caribe.
“Todo el sistema está construido en base a ciertos paradigmas, pero puja muy fuerte hacia el otro lado. Creo que estamos haciendo un cambio de era muy grande. Las corporaciones van a cambiar, el mundo está cambiando a una velocidad que no nos damos ni cuenta”, considera Carolina del Hoyo, directora regional de Marketing de Fratelli Branca Destilerías.
Licenciada en Administración de Empresas con honores en la UBA y con un máster en la Universidad Torcuato Di Tella, se desempeña también como co-chair en Argentina MMA Global y en la organización global The League of Intrapreneurs (La Liga de Intraemprendedores).
Con un equipo de trabajo que incluye hombres y mujeres en igual cantidad, asegura que su definición del liderazgo poco tiene que ver con las órdenes y el autoritarismo: “Creo que es un servicio realmente, ayudando a que el otro exprese su potencial, saque su mejor versión y así, los resultados vienen solos”.
“Yo celebro realmente lo que está pasando con los aspectos femeninos dentro del liderazgo. Yo vengo de una época -trabajo desde hace más de 20 años- donde para llegar a una empresa tenías que tener ciertas actitudes masculinas ciertos, rasgos, modismos y mindset masculino”, explica la directora.
En su experiencia, el mayor desafío que tuvo que superar en su trayectoria laboral fue el romper las creencias limitantes (del entorno y de ella misma). Aunque con los años logró deconstruir su visión del trabajo, para ser cada vez más fiel a sí misma.
“Yo particularmente en mi propia gestión personal y con mi equipo trato de que nadie sea fotocopia mía. Al contrario, que se cuestione, que haya libre pensamiento, que se tomen riesgos, que no haya miedo. Cuando uno piensa o impone miedo, lo que generas es un acortamiento de posibilidades”, agrega.
En ese sentido, indica la importancia de que las mujeres líderes abracen sus propios rasgos femeninos y masculinos a la hora de dirigir.
Un punto fundamental que recomienda fomentar en los equipos de trabajo, es el intraemprendedurismo: etimológicamente, “emprender desde adentro”. Son aquellas personas creativas que, desde el interior de las empresas, proponen nuevas ideas para generar valor.
A diferencia de los emprendedores, sus innovaciones son a favor de la organización en la que ya trabajan.
“Son hackers del sistema naturalmente, son outsiders adentro. Considero que ese tipo de perfiles son los que tienen que tomar otra voz en las empresas. Y quienes estamos en puestos de liderazgo, debemos enfocarnos en reconocerlos, verlos con los ojos y la cabeza abierta, para darles la oportunidad de tomar un rol trascendente”, explica al respecto.
Cómo gestionar la energía personal
Del Hoyo explica como trabaja en ella misma para mantener encendido, enfocado y conectado al equipo: Procurar no perder el tiempo, conversar con gente valiosa, practicar la humildad, leer libros que cultiven la conciencia y buscar la excelencia en sus actos.
Le siguen: Dar antes de recibir, conectar con el interior antes que con el exterior, buscar aprender todos los días y enfocarse en su propósito desde el comienzo hasta el final del día.
“El desarrollo de la mujer y su mayor voz en las empresas hace que haya más humanidad. Todavía hay un 5% de mujeres CEO en el mundo, por lo que falta mucho por recorrer. El camino está iniciado, pero sigue en nuestra conciencia. Nada alcanza cuando estamos ciegos por propios sesgos y condicionamientos”, desarrolla.
Y concluye: “Lograr soberanía interior es la puerta de entrada a otra forma de habitar nuestra vida y nuestra profesión. La llave está en cada uno”.
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
