
La separación de residuos posee un rol determinante en el cuidado del medioambiente, ya que sirve para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y así disminuir la contaminación. En este marco, cabe destacar que en la Capital Federal se están reciclando más de 4.000 toneladas de basura por día.
Así lo informó Higiene Urbana, el ente que planifica los servicios de barrido, higienización y levantamiento de material voluminoso en Buenos Aires. Además, atribuye este logro al crecimiento de la conciencia de los vecinos y a la incorporación de distintos dispositivos tecnológicos.
De hecho, según datos publicados por el Gobierno porteño, la mitad de los habitantes de la Capital Federal separa los residuos de sus hogares. Al mismo tiempo, han ido apareciendo distintas iniciativas que colaboraron con las buenas prácticas de la población.
“El 2022 fue un año con muchos objetivos cumplidos: fortalecimos el sistema de reciclado para darle una nueva vida a los materiales que usamos y descartamos a diario, lo que permite emplear a muchas personas para recuperarlos”, manifestó Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
En la misma línea, la funcionaria sostuvo que el foco está puesto en el trabajo en equipo para que Buenos Aires se convierta en un sitio cada día más sustentable, resiliente y disfrutable. Bajo esta premisa, el plan BARecicla busca fortalecer la gestión social del sistema y mejorar la infraestructura de disposición, recolección y tratamiento de las 7.500 toneladas de residuos diarios que se generan.
Una de las novedades que se presentaron en 2022 fue la llegada de los Ecotachos: recipientes cilíndricos pensados para juntar el material reciclable en las casas y así facilitar la disposición diferenciada. Desde su anunció, se logró superar la meta estipulada de entregar a los vecinos más de 1 millón de unidades de estos dispositivos.

Otro factor clave consiste en la instalación de un contenedor verde a menos de 150 metros de cada hogar. A partir de eso, fue posible optimizar el trabajo que llevan a cabo los recuperadores urbanos en las zonas de mayor densidad poblacional.
De esta forma, también se logró la puesta en valor de los Centros Verdes, los lugares a los que arriban aquellos residuos que se separan en las casas. En la Capital Federal, existen 16 de estos sitios y en ellos se han finalizado 154 obras que sumaron más espacio de acopio, así como mejoras para la clasificación de materiales y de infraestructura.
Asimismo, con el objetivo de disminuir los residuos que van a disposición final en el relleno sanitario, el Gobierno porteño ha instalado 16 composteras comunitarias en 15 Puntos Verdes y en el Velódromo.
Por otra parte, Muzzio subrayó el compromiso de los ciudadanos de Buenos Aires a partir de la creación de la Red de Embajadores Verdes, que invita a los habitantes a colaborar con distintas iniciativas ecológicas, y del programa Ecopuntos, que premia las buenas prácticas en este ámbito.
Además, la funcionaria mencionó la relevancia que posee la Red de Economía Circular, a la cual se han adherido más de 336 organizaciones entre empresas, ONG y universidades para fomentar acciones de sustentabilidad en conjunto. Algunas de las instituciones que conforman la red son Coca Cola, UCA, Racing Club, Raízen Argentina y Fundación Manos Verdes.
De esta manera, se refleja el compromiso que existe entre los distintos actores de la comunidad. Por un lado, mediante las iniciativas del Gobierno porteño para crear más espacios que fomenten la separación de residuos, pero también con la participación del sector privado y de los vecinos que buscan tener una ciudad cada día más limpia.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
