
La temporada de verano va llegando a su fin. Sin embargo, las oportunidades para recorrer la Argentina continúan durante todo el año, ya que el país tiene propuestas para cualquier momento. De hecho, el período entre marzo y noviembre representa una posibilidad ideal para conocer el nuevo circuito de La Ruta Natural.
Desde El Litoral hasta El Impenetrable, este camino se suma al resto de los establecidos por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en su programa integral cuyo objetivo consiste en que la gente disfrute de la amplia variedad de flora y fauna que existe en el país.
A lo largo de sus 969 kilómetros, el circuito permite disfrutar de las diversas costumbres típicas del interior de la provincia del Chaco, la belleza de los ríos Paraná y Paraguay, la histórica Ruta del Quebracho, la Ruta de la Cultura Qom y algunos parques nacionales del noreste argentino.

El itinerario propone un comienzo en una zona urbana para luego adentrarse de lleno en la naturaleza. El recorrido inicia en Resistencia, la Capital Nacional de las Esculturas: en sus calles, los turistas pueden contemplar más de 650 obras originales distribuidas en la peatonal y en avenidas y parques.
Desde allí, se puede visitar la Isla del Cerrito, un lugar ideal para descansar o realizar caminatas, paseos a caballo, en bicicleta y en lancha. También, allí es posible ver avistajes de aves, pescar y descubrir la historia de este sitio, que cuenta con distintos tipos de alojamientos, hosterías municipales, camping y restaurantes.
Luego, el circuito continúa hasta Colonia Elisa, donde se encuentran algunos establecimientos rurales y comienza la Ruta del Quebracho, la cual les permite a las personas descubrir cómo fue la explotación forestal durante el siglo XX en la provincia.

El recorrido incluye un paso por Capitán Solari, el sitio ideal para informarse y aprovisionarse antes de visitar el vecino Parque Nacional Chaco, cuyo ingreso se encuentra a cinco kilómetros de allí. Quebrachales, palmares de caranday y sabanas son algunas de las principales atracciones, así como los monos carayá, tatús, corzuelas, tapires, osos hormigueros y más de 300 especies de aves.
La próxima parada es la ciudad de General José de San Martín, famosa por sus carnavales. Luego, se sugiere tomar la Ruta Provincial 3, para sumergirse en la cultura Qom entre las localidades de Presidencia Roca y Villa Río Bermejito. En esta última, hay un camping y un balneario con playa, alojamiento y gastronomía regional.
El circuito continúa en Juan José Castelli, reconocido como el portal del legendario Impenetrable chaqueño, y Miraflores, donde conviene comprar provisiones y cargar combustible para iniciar los 60 kilómetros de camino de tierra hasta el paraje La Armonía, un recorrido que debe transitarse en vehículos altos o 4x4.

Una vez finalizado ese tramo, se llega al acceso del Parque Nacional El Impenetrable, un área que conserva animales emblemáticos de la zona como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté. Asimismo, existen senderos para caminar y recorrer en bicicleta, y se organizan salidas en kayak por el río Bermejito.
Cabe destacar que cerca del ingreso se ha instalado una propuesta de glamping: la experiencia de acampar al aire libre con las comodidades de un buen hotel. En tanto, dentro de este atractivo turístico hay un sector de camping con diversos servicios.
Al regresar a Resistencia, la ruta sugiere pasar por Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad más importante de Chaco. Este sitio es reconocido por sus aguas termales y diversos eventos que organizan las comunidades extranjeras durante el año.

Un aspecto importante al momento de realizar este recorrido consiste en chequear el pronóstico antes de cada actividad, ya que las lluvias pueden volver intransitables los caminos de tierra. Además, resulta fundamental llevar ropa liviana, calzado cómodo, gorro, repelente, protector solar y botella de agua.
Asimismo, para todos aquellos que visiten la provincia de Chaco a través de este camino desde El Litoral hasta El Impenetrable, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación solicita acampar solo en lugares permitidos, llevarse la basura propia y evitar hacer fuego.
Para más información de La Ruta Natural, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
