
La performance televisiva que encaró Kotex junto a la modelo Sofía Jujuy Jiménez se trató de un “experimento social”. El principal objetivo de este fue concientizar y abrir el debate en medios y redes sociales sobre los mitos y estigmas que todavía tiene la sociedad sobre la menstruación.
El estudio “U-Report Argentina Desafíos que enfrentan las adolescentes en su gestión menstrual”, realizado por UNICEF en 2021, en el que se entrevistó a más de 100 adolescentes, afirma que sólo 1 de cada 10 niñas recibe información sobre la menstruación en la escuela, mientras que 3 de cada 10 de ellas sienten vergüenza a la hora de comprar productos de higiene menstrual y 4 de cada 10 se sienten incómodas yendo a la escuela cuando están indispuestas.
Son estos datos los que motivaron a la marca a lanzar esta nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, para reforzar la naturaleza de la menstruación, cuestionar los tabúes sociales y evitar que interfieran en la realización y el futuro de las mujeres.
“Sabía que esto iba a generar mucho impacto, porque por supuesto es algo fuerte que no se había visto en la televisión argentina. Cuando vi lo que se generó en otros países sabía que iba a escalar de esta manera y al principio me dio un poco de miedo hacerlo, pero con la contención de todo el equipo de Georgina pudimos llevar adelante la acción”, explicó Sofía Jujuy Jiménez.
A continuación, una encuesta para saber qué nos pasa con la menstruación:
La continua acción de Kotex para visualizar esta problemática se basa en los datos que registra la Argentina en cuanto a la falta de acceso de niñas y adolescentes a poder gestionar su menstruación en condiciones dignas. El estudio que presenta UNICEF asegura que la falta de acceso a información libre de estigmas, productos de higiene menstrual, y acompañamiento para manejar el periodo con seguridad profundizan las brechas de desigualdad de género y discriminación.
Es por eso que desde la marca de productos de higiene íntima femenina idearon este “experimento social” que buscó derribar las barreras y mitos que rodean a la menstruación.
“Lo esencial es que la gente conecte con lo que nos pasa cuando nos pasa, generar concientización y que la sociedad se cuestione y deje de señalar y juzgar a las mujeres por estar indispuestas. Realmente es algo natural y que nos pasa a todas, no tenemos que sentirnos mal”, agregó Sofía Jujuy.
La campaña de Kotex buscó y logró generar conversaciones genuinas para concientizar sobre la importancia de normalizar la menstruación y acercar información relevante para personas menstruantes. Su objetivo principal es, en definitiva, que estos tabúes no sean obstáculos para el desarrollo de las futuras generaciones.
Últimas Noticias
Oportunidades para jóvenes y diversidad generacional: el nuevo eje del mundo corporativo
Con programas para fomentar las primeras experiencias y una cultura de diversidad, Nestlé busca marcar tendencia con su política empleadora

Modelo híbrido y aprendizaje continuo: por qué son fundamentales en el mercado laboral actual
En Infobae Talks Marca Empleadora, la People Manager de MODO explicó cómo la empresa combina flexibilidad, formación y proyectos de impacto para consolidar su propuesta de valor

Talento argentino de clase mundial: el motor del sector energético nacional
La generación de valor y la formación de personas con compromiso, preparación avanzada y visión a largo plazo son la clave para afrontar los desafíos del futuro

Cómo logran las compañías construir identidad y desarrollo profesional en contextos de cambio
Agostina Scioli conversó con Sebastián Lusardi, director ejecutivo de Grupo L, sobre cómo acompañar a los equipos en procesos de transformación cultural

Propósito y empatía: las claves para atraer y fidelizar talento
Sofía Dascolias, de Naranja X, explicó en Infobae Talks cómo la compañía refleja su misión en prácticas concretas para sus colaboradores
