
La performance televisiva que encaró Kotex junto a la modelo Sofía Jujuy Jiménez se trató de un “experimento social”. El principal objetivo de este fue concientizar y abrir el debate en medios y redes sociales sobre los mitos y estigmas que todavía tiene la sociedad sobre la menstruación.
El estudio “U-Report Argentina Desafíos que enfrentan las adolescentes en su gestión menstrual”, realizado por UNICEF en 2021, en el que se entrevistó a más de 100 adolescentes, afirma que sólo 1 de cada 10 niñas recibe información sobre la menstruación en la escuela, mientras que 3 de cada 10 de ellas sienten vergüenza a la hora de comprar productos de higiene menstrual y 4 de cada 10 se sienten incómodas yendo a la escuela cuando están indispuestas.
Son estos datos los que motivaron a la marca a lanzar esta nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, para reforzar la naturaleza de la menstruación, cuestionar los tabúes sociales y evitar que interfieran en la realización y el futuro de las mujeres.
“Sabía que esto iba a generar mucho impacto, porque por supuesto es algo fuerte que no se había visto en la televisión argentina. Cuando vi lo que se generó en otros países sabía que iba a escalar de esta manera y al principio me dio un poco de miedo hacerlo, pero con la contención de todo el equipo de Georgina pudimos llevar adelante la acción”, explicó Sofía Jujuy Jiménez.
A continuación, una encuesta para saber qué nos pasa con la menstruación:
La continua acción de Kotex para visualizar esta problemática se basa en los datos que registra la Argentina en cuanto a la falta de acceso de niñas y adolescentes a poder gestionar su menstruación en condiciones dignas. El estudio que presenta UNICEF asegura que la falta de acceso a información libre de estigmas, productos de higiene menstrual, y acompañamiento para manejar el periodo con seguridad profundizan las brechas de desigualdad de género y discriminación.
Es por eso que desde la marca de productos de higiene íntima femenina idearon este “experimento social” que buscó derribar las barreras y mitos que rodean a la menstruación.
“Lo esencial es que la gente conecte con lo que nos pasa cuando nos pasa, generar concientización y que la sociedad se cuestione y deje de señalar y juzgar a las mujeres por estar indispuestas. Realmente es algo natural y que nos pasa a todas, no tenemos que sentirnos mal”, agregó Sofía Jujuy.
La campaña de Kotex buscó y logró generar conversaciones genuinas para concientizar sobre la importancia de normalizar la menstruación y acercar información relevante para personas menstruantes. Su objetivo principal es, en definitiva, que estos tabúes no sean obstáculos para el desarrollo de las futuras generaciones.
Últimas Noticias
Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro

Así funciona la tecnología de ultrafiltración que busca transformar el consumo de agua en los hogares
Un nuevo purificador llegó al mercado argentino con la misión de mejorar la calidad y responder al compromiso global de disminuir el impacto ambiental

Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino
