
La necesidad de trasplantes de órganos aumenta de manera crítica en todo el mundo, en tanto son limitados los órganos disponibles, lo que genera largas listas de espera. La alternativa que parece más viable para resolver esta brecha son los xenotrasplantes, esto es, el trasplante de células, tejidos u órganos entre especies diferentes.
“Dada la similitud fisiológica con el humano, su prolificidad y su facilidad de crianza en cautividad, el cerdo representa la mejor opción para realizar xenotrasplantes en seres humanos”, aseguró el Dr. Rafael Fernández-Martín, investigador del CONICET y cofundador de New Organs Biotech. En ese contexto, esta compañía de biotecnología acaba de anunciar el nacimiento de los primeros cerdos de Latinoamérica editados genéticamente, un hito científico que abre la oportunidad para que la Argentina pueda convertirse en el primer país de la región en realizar xenotrasplantes.

“Debido a la divergencia evolutiva de estas especies, una serie de complicaciones no permiten que el xenotrasplante a partir de porcinos sea una realidad clínica hoy en día, siendo el principal problema el rechazo inmunológico hiperagudo. Sin embargo, gracias a las nuevas herramientas de edición génica, hemos logrado editar el genoma porcino para superar este problema y evitar la incompatibilidad entre cerdos y primates”, agregó Fernández-Martín, quien también es CSO de New Organs Biotech.
“La modificación genética del GTA en el material genético del cerdo, logrado en el laboratorio de la facultad de Agronomía de la UBA, es un gran avance en el mundo de la trasplantología. Es largo el camino que llevará esta investigación, pero es de las oportunidades que la sociedad no debe perderse”, aseguró el Dr. Ignacio Berra (MN: 118011), cirujano de trasplante cardíaco y renal del Hospital Nacional de Pediatría J.P Garrahan.
“Trabajamos en distintos aspectos que nos permitieron obtener cerdos con el genoma editado, desde la producción de embriones, la edición mediante la microinyección de cigotos, la sincronización del ciclo reproductivo de cerdas donantes y receptoras, la transferencia embrionaria, el seguimiento ecográfico de gestaciones, la asistencia a lechones nacidos y la caracterización de las ediciones”, explicó la Dra. Laura Ratner, CEO y Co-Founder de New Organs Biotech e investigadora del CONICET.
“Luego de varios intentos evaluando distintas aristas del procedimiento y de incorporar técnicas como la transferencia quirúrgica en oviducto, se logró obtener una preñez exitosa que llegó a término, dando como resultado a cinco animales, los cuales están bajo constante cuidado y observación”, afirmó Olinda Briski, veterinaria, cofundadora de New Organs Biotech y becaria doctoral del CONICET-UBA.

Este equipo de científicos logró la caracterización genotípica de esta primera camada de lechones y determinaron que, en todos los casos, el principal gen responsable del rechazo hiperagudo entre cerdos y primates está editado. Además, constataron que tres de ellos también se encuentran editados en un gen codificante del receptor de la hormona de crecimiento, lo que permitiría que el tamaño de sus órganos se mantenga similar al tamaño de sus contrapartes humanas, pero sin afectar la salud del animal.
“Estos resultados posibilitarían en un futuro la realización de xenotrasplantes con amplia compatibilidad con seres humanos, aunque será necesario incorporar más ediciones genéticas, tanto de pérdida de función -o knock out- de genes porcinos, como de inserción -o knock in- de genes humanos, como coinciden muchos autores del tema. Por el momento, por razones regulatorias, para la producción de estos cerdos se realizaron ediciones del genoma de tipo knock out”, manifestó Gastón La Motta, cofundador de New Organs Biotech y becario doctoral del CONICET.
“Este avance nos permitiría apuntar en el corto plazo a utilizar tejidos y estructuras más simples -como la piel de cerdos editados genéticamente- para optimizar los procedimientos quirúrgicos que implican la aplicación de injertos de piel para tratar quemaduras, cicatrices y hasta para la eliminación de tatuajes”, comentó el magister Federico Navas, CFO y cofundador de New Organs Biotech.
El proyecto que dio lugar a este avance científico surgió del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA. Contó con el invaluable trabajo en conjunto del Dr. Daniel Salomone, reconocido por su amplia trayectoria en biotecnologías reproductivas en mamíferos, con su becario doctoral UBA Vet. Federico Allegroni.
Asimismo, contó con la colaboración de investigadores y el apoyo del Instituto de Investigaciones en Producción Animal, INPA-CONICET-UBA, de las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, de la ingeniera agrónoma Constanza Stoppani y de la veterinaria María Suárez, de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergamino. También contó con el apoyo de PACUCA SA, uno de los mayores productores porcinos del país, y del frigorífico Minguillón.
New Organs Biotech forma parte del portafolio de GRIDX, company builder de base científica líder en la región, que hoy cuenta con un portafolio de 56 startups con base biotecnológica. La firma conecta a científicos y emprendedores con el objetivo de llevar la ciencia del laboratorio al mercado para que el conocimiento se traduzca en impacto global.
Últimas Noticias
Una comunidad que encontró en los 42K de Buenos Aires su sentido de pertenencia
En el marco de esta emblemática competencia, adidas presentó su línea de carrera y generó un entorno de motivación que potenció la superación personal de miles de maratonistas

Vacaciones en crucero: las opciones para disfrutar el verano 2026 en Brasil y Uruguay
Con recorridos de hasta nueve noches y paradas en ciudades icónicas como Río de Janeiro y Montevideo, la propuesta ofrece actividades para toda la familia y una experiencia a bordo memorable

Cómo impacta la salud bucal en el rendimiento deportivo
Un estudio reciente revela que el estado de la boca influye en la energía, la recuperación física y la prevención de lesiones, factores que determinan el desempeño en competencias y entrenamientos

Siete deportes para practicar en Mar del Plata en cualquier momento del año
La ciudad ofrece opciones para disfrutar en el agua, la tierra o el aire. Cuáles son las disciplinas que atraen a visitantes y residentes de todas las edades

Una automotriz internacional anunció su desembarco en el país con Migue Granados y otros invitados especiales
El exclusivo evento de presentación contó con la participación de celebridades que generaron gran repercusión en redes, así como de importantes ejecutivos extranjeros
