
En el marco de un contrato de licencia entre Danone y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), una línea de los icónicos yogures de La Serenísima, Yogurísimo, incorporó una cepa probiótica (Lactobacillus rhamnosus CRL1505) desarrollada por científicos argentinos del Instituto Cerela de Tucumán. En el panel informativo que dio contexto a su lanzamiento, participaron referentes de Danone, del CONICET así como del Instituto Cerela.
“La incorporación de la cepa CRL1505 mostró, en ensayos clínicos, una disminución significativa de eventos infecciosos en quienes la consumían. Incluir dicha cepa probiótica a la línea de productos de una empresa de la envergadura de Danone, que apuesta a la ciencia y tecnología nacional, permitirá poner a disposición de toda la sociedad alimentos con valor agregado con efecto benéfico comprobado científicamente”, señaló María Pía Taranto, investigadora del CONICET y responsable técnica del proyecto.
“En Danone tenemos, desde hace más de 25 años, un fuerte compromiso con la alimentación saludable de la población argentina. Es un orgullo apostar una vez más en ciencia y tecnología para evolucionar nuestras recetas y seguir reafirmando nuestro propósito de brindar salud a través de los alimentos a la mayor cantidad de personas posibles. Somos la única compañía en argentina que cuenta con probióticos en sus yogures, además de otros nutrientes positivos como calcio, vitaminas, hierro y zinc. Este nuevo producto está disponible en más de 100 mil puntos de venta a lo largo y ancho del país”, sostuvo Juan Garibaldi, Senior VP de Danone Cono Sur.
“Ver convertirse los resultados de años de investigación básica y aplicada en un producto con beneficios para la salud de las personas nos genera una enorme satisfacción y orgullo; nos ratifica el camino que elegimos al hacer ciencia en nuestro país y poder contribuir a la soberanía científica argentina con investigación de calidad y alta competitividad”, agregó Taranto. También estuvo presente Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET.

“Estamos muy orgullosos de cómo Yogurísimo da un paso más en su compromiso por ser el superalimento que inspira a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición, yogur a yogur, con su nueva línea de productos, con el mismo sabor y cremosidad de siempre. Bajo el lema La perfección hecha yogur, nuestros consumidores van a poder disfrutar de un yogur que es rico y también saludable”, manifestó Laura Rapino, senior marketing director de Danone.
La nueva línea de Yogurísimo de La Serenísima con tecnología del CONICET está disponible en sabor natural en versión bebible (sachet, tetra o botellita) y en los clásicos Cremix y Firme. Puede adquirirse en los más de 100.000 puntos de venta del país.
Contribuir a la salud
El programa de investigación y desarrollo científico de La Serenísima permitió introducir, a lo largo de los años, mejoras en sus recetas de Yogurísimo con el objetivo de potenciar el perfil nutricional de sus productos. En tal sentido, no contienen conservantes, colorantes artificiales, JMAF ni TACC, y están fortificados con vitamina B9 y zinc.
Danone, que está en la Argentina desde hace más de 25 años, donará 2.500 yogures Yogurísimo por día a instituciones con un fin social. Con ello enfatiza su interés en, no solo contribuir en el desarrollo de productos para las familias, sino ser fuente de alimento de niños argentinos.
Con el propósito de “Inspirar a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición”, en 2022 Yogurísimo lanzó, junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Fundación Danone, el programa “Unidos por un superalimento”. Esta iniciativa promovió una mejor nutrición en los chicos y sus familias a quienes donó un millón de porciones de yogur. Las mismas llegaron a 18 ciudades del país a través de 4.000 comedores, lo cual impactó en más de 300.000 personas.
Últimas Noticias
La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense
Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

Con más rutas y frecuencias: estos son los nuevos vuelos entre Argentina, México y el Caribe
La incorporación de Los Cabos, Puerto Plata y el regreso de Santiago de los Caballeros amplía las opciones de viaje de Copa Airlines hacia los destinos turísticos más demandados de la región

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional
